Con una activa participación, se desarrolló el Taller N°1 del Programa de Indagación para Primeras Edades 2025-2026, organizado por el Proyecto Asociativo Regional Explora Los Ríos iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, ejecutada por la Universidad Austral de Chile, a través de la Dirección de Vinculación con el Medio.
El encuentro se realizó en dependencias de la Ilustre Municipalidad de Valdivia, y tuvo como propósito introducir a las y los participantes en la propuesta metodológica del programa, basada en la Región de Los Ríos en la filosofía Reggio Emilia, que reconoce a niñas y niños como protagonistas activos de su aprendizaje y promueve la exploración a través del arte, la comunidad y el territorio.
La instancia contó con la participación de Amnia Lab, integrado por Christian Séve y Natalie Séve, equipo que propicia la experimentación, investigación y creación de experiencias artísticas para la primera infancia, a través de un trabajo con artistas, docentes e investigadoras.
Christian, co-fundador de Amnia Lab, mencionó “La filosofía Reggio Emilia pone al niño y niña al centro del aprendizaje, considerándolo un sujeto de derecho y un participador activo de la experiencia pedagógica. En este taller vimos tres núcleos fundamentales, relacionados a la estética, ética y la política respetando desde el lado de la política los pensamientos e ideas de las niñas y niños. Algo muy particular de esta filosofía, es la pedagogía de la escucha, de cómo escuchamos sus voces y validamos esas expresiones dándoles un lugar para expresarse”.
En esta ocasión, se exploró en procesos artísticos y escénicos como un medio para comprender y valorar las inquietudes de las niñas y niños durante su desarrollo, mediante una mirada interdisciplinaria, sensible al entorno sociocultural y comprometida con el desarrollo integral desde los primeros años de vida.
“PIPE como programa de alcance nacional, vincula las ciencias con la primera infancia, para nosotros como proyecto Explora Los Ríos, nos interesa hacerlo desde un enfoque respetuoso de la cultura de infancias. Esta idea atraviesa el proyecto adjudicado para el ciclo 2025-2026, y contar con Amnia Lab en este taller, significa un hito para la comunidad de educación parvularia regional” comentó Sebastián Lovera, encargado del Programa de Indagación para Primeras Edades.
En el proceso 2025 – 2026 se capacitarán a 63 educadoras, técnicos y profesionales de la primera infancia pertenecientes a 35 establecimientos educacionales de las 12 comunas de la Región de Los Ríos.