La actividad reunió a docentes, estudiantes y asesores/as científicos de toda la región, dando inicio al trabajo conjunto de desarrollo de proyectos escolares.
Commençons par examiner son graphisme et sa conception. La meilleure façon de trouver un site Web à étudier est de regarder, mais cela n'a généralement aucune incidence sur votre décision de vous inscrire ou non. Le scénario de Viggoslots n'est évidemment pas son argument le plus fort. https://gratowin.org/ Bien que le fond soit d'un bleu naval constant, cette scène manque cruellement d'énergie. Sur cette page, seul un menu déroulant propose quelques choix qui semblent intrigants mais aussi un peu vibrants. L'utilisation de cette offre d'accueil est soumise à des restrictions, malgré le fait qu'elle mérite d'être visitée.
La actividad reunió a docentes, estudiantes y asesores/as científicos de toda la región, dando inicio al trabajo conjunto de desarrollo de proyectos escolares.
Con una convocatoria de más de 250 personas, se realizó el segundo encuentro formativo en el Aula Magna del Campus Isla Teja, del Programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE), del Proyecto Asociativo Regional Explora Los Ríos, iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, ejecutada por la Universidad Austral de Chile, a través de la Dirección de Vinculación con el Medio.
El Programa Investigación e Innovación Escolar beneficiará a más de 300 personas entre estudiantes, docentes y especialistas que conforman los 40 equipos pedagógicos de las distintas comunas de la región de Los Ríos para los años 2025 y 2026. Este programa busca fomentar competencias científicas y transversales a través del desarrollo de una investigación o innovación escolar relacionada con alguna temática de las disciplinas del conocimiento, tales como, las ciencias naturales y/o exactas, ciencias sociales, artes y humanidades e innovación.
“Nuestro foco como proyecto explora, se centra en fortalecer la creación de comunidades de aprendizaje mediante el uso de metodologías activas, la producción de material pedagógico con pertinencia territorial y ser un ente mediador entre las instituciones y los establecimientos educacionales de la región, para democratizar el acceso a la información.” comentó Francisca Jaksic encargada del programa.
Durante el encuentro se presentaron los lineamientos del programa IIE 2025-2026, así como la ruta de trabajo, principios metodológicos y aspectos logísticos clave para el desarrollo de los proyectos. Uno de los momentos centrales fue el “tiempo del match”, instancia en la que los equipos escolares se conocieron con sus asesoras y asesores científicos, fortaleciendo así el vínculo que acompañará todo el proceso.
Cindy Farias, paisajista de la Municipalidad de Valdivia y asesora científica del equipo de la Escuela Alemania de Valdivia, comentó “para nosotros es muy importante tener como aliado a la academia, y además a los colegios e infancias de nuestro territorio. (…) Poder desarrollar investigaciones en conjunto, que logren tener resultados que vayan masificando la necesidad de cuidar nuestro medio ambiente y de vincularnos con la comunidad educativa es vital.”
La jornada incluyó la entrega de bitácoras, y el desarrollo de actividades grupales en distintas facultades del campus, donde los equipos socializaron el diseño preliminar de sus proyectos.
Se concluyó destacando el compromiso y entusiasmo de los equipos participantes, reafirmando el propósito del programa IIE de fortalecer las capacidades investigativas y de innovación en contextos escolares, promoviendo el pensamiento crítico, el trabajo colaborativo y la vinculación con el entorno.
Desde el Proyecto Explora Los Ríos se valoró la alta convocatoria y la activa participación de estudiantes, docentes y asesores/as, reafirmando así el interés y la motivación por construir experiencias significativas en torno a la ciencia, la tecnología y el conocimiento en la región.
ETIQUETAS:
COMPARTE:
MÁS NOTICIAS REGIONALES