LOS RÍOS

Rejoignez Viggoslots aujourd'hui.

Commençons par examiner son graphisme et sa conception. La meilleure façon de trouver un site Web à étudier est de regarder, mais cela n'a généralement aucune incidence sur votre décision de vous inscrire ou non. Le scénario de Viggoslots n'est évidemment pas son argument le plus fort. https://gratowin.org/ Bien que le fond soit d'un bleu naval constant, cette scène manque cruellement d'énergie. Sur cette page, seul un menu déroulant propose quelques choix qui semblent intrigants mais aussi un peu vibrants. L'utilisation de cette offre d'accueil est soumise à des restrictions, malgré le fait qu'elle mérite d'être visitée.

 

 

Home / Los Ríos / Noticias

Destacaron las mejores investigaciones de ciencia escolar de la Provincia de Valdivia

  • 24 Agosto, 2018

lancopremios

Los trabajos “Survival Bío-Energía Fotosintética” del Colegio Bernardo Felmer Niklitschek de Lanco y “¿Dónde están los Globos Voladores?” del Colegio Santa Marta de Valdivia resultaron ganadores de la Feria.

En una ceremonia desarrollada en el Colegio Alberto Córdova Latorre de Lanco se cerró la 6ª Feria Escolar de Ciencia y Tecnología Provincia de Valdivia donde se premiaron los trabajos de investigación destacados en las categorías educación media y educación básica segundo ciclo.

Para la categoría educación básica segundo ciclo básico, el premio recayó en el equipo del establecimiento educacional Colegio Bernardo Felmer Niklitschek de Lanco, conformado por Joaquín Agurto Melo y Iván Agüero Ávila, de séptimo básico, junto a su docente asesor Ronald Leal Montecinos. Su trabajo se tituló “Survival Bío-Energía Fotosintética”.

En el caso de educación media el premio fue para el equipo de tercero medio del establecimiento educacional Colegio Santa Marta de Valdivia, conformado por Valentina Venegas Padilla y Jorge Montecinos Arroyo, junto a su docente asesora Luz Soto Vega y asesor científico Mario González Montenegro. Su trabajo se tituló “¿Dónde están los Globos Voladores?”.

El jurado, conformado por académicos de la Universidad Austral de Chile, revisó cada stand y trabajo escrito presentado en la feria. Pablo Rodríguez, Magister en Física, fue parte del Comité Científico Evaluador y destacó el trabajo del Colegio Santa Marta.

“El trabajo básicamente se trataba de modelar la trayectoria de los globos a medida que se va desinflando”, agregó que la elección se debió a la “rigurosidad con que desarrollaron la investigación, fue muy pulcra, la metodología, las conclusiones, el análisis, la proyección. Muy críticos con resultados que tenían. Y aparte, el nivel mostrado por los alumnos era notable.”

Por otra parte, la Doctora en Ciencias de Materiales Loreto Troncoso, señaló que el trabajo ganador de educación básica segundo ciclo rescató la novedad del trabajo que creó una batería a través de plantas de ‘lenteja acuática’ que los estudiantes encontraron detrás de su establecimiento.

“Tuve la oportunidad de verlos el año pasado y han avanzado muchísimo. El año pasado tenían tréboles que se les morían a los dos días, ya no servía la placa solar que trataban de hacer. En cambio ahora trataron de innovar con plantas de un medio acuoso” señaló.  

Ambos trabajos se presentarán en el XV Congreso Regional Escolar de la Ciencia y la Tecnología Explora de CONICYT Región de Los Ríos en septiembre próximo.

Al evento asistió el alcalde de Lanco, Rolando Peña Riquelme, quien destacó las alianzas que hacen posible este certamen escolar. “Estas instancias hay que valorarlas, ya que son esenciales para el crecimiento de nuestros niños y niñas. Impulsar la creatividad, la investigación mediante la ciencia y la tecnología sirve mucho para desarrollar distintas competencias que van involucrando a toda la comunidad estudiantil, y no solamente municipal, sino que también la particular subvencionada y particular” señaló en su discurso.

El edil invitó a “seguir involucrándose con la educación para todos los niños y niñas, a seguir aportando y apoyando estas iniciativas”. Además, agradeció a la organización del evento, en ellos a “los establecimientos de Lanco por crear este espacio donde los actores principales fueron los más jóvenes, quienes son el futuro de las comunas, de las regiones y del país.”

Por su parte, el director del PAR Explora de CONICYT Los Ríos, Dr. Ronnie Reyes Arriagada, indicó en su discurso la importancia de la continuidad de la investigación científica escolar en los establecimientos. “Desde el próximo año y tal como muchos establecimientos ya han sido certificados en materias de educación medioambiental el Programa Explora destacará el desarrollo constante de actividades como esta con un Sello Explora” invitó a los docentes y directivos presentes en la ceremonia a potenciar las actividades de ciencia y tecnología en sus establecimientos para postular a esta certificación que se comenzará a implementar en 2019.

Exhibición

Como una manera de fomentar la participación y adquirir el gusto por la ciencia la organización invitó a postular trabajos de investigación científica a establecimientos de educación parvularia y primer ciclo básico. A cada uno de los nueve equipos que exhibieron sus trabajos en esta categoría se les premió en una ceremonia desarrollada en el hall de la Escuela Felipe Barthou Corbeaux. Entre ellos destacan los pequeños de la Escuela de Lenguaje Amankay de Valdivia que debieron viajar muy temprano desde la capital regional para participar con su investigación titulada “La salud está en nuestras manos”.

La 6ª Feria Escolar de Ciencia y Tecnología Provincia de Valdivia fue organizada por el Proyecto Asociativo Regional PAR Explora de CONICYT Los Ríos coordinada por la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile, la Ilustre Municipalidad de Lanco, DAEM de lanco y el Colegio Bernardo Felmer Niklitschek; en colaboración con Escuela Felipe Barthou Cordeaux, Escuela Alberto Córdova Latorre y Liceo República del Brasil de Malalhue.

ETIQUETAS:

COMPARTE: