Home / Libertador Bernardo O'Higgins / Noticias
Este nuevo año que recién comienza trae grandes eventos cósmicos que serán el deleite de los admiradores de nuestro universo. Eclipses de Sol, Súper Luna y generosas lluvias de estrellas, son sólo algunas de las sorpresas que no te querrás perder.
Espectáculos astronómicos que se podrán apreciar desde nuestro continente y para los que sólo necesitas mirar hacia el cielo, son los que te presentamos a continuación, desde una selección de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio NASA (National Aeronautics and Space Administration). Agéndalos en tu calendario 2017:
Febrero: el asombroso “anillo de fuego” que podremos disfrutar como consecuencia del primer eclipse de Sol del año, que será del tipo anular, será visible desde todo el país y cuya fase máxima se apreciará desde la Patagonia. Este domingo 26.
Abril: disfrutaremos de la primera de las diez lluvias de estrellas que nos trae este 2017. Les decimos así pero en realidad son meteoros, aquellos fragmentos de astros como los cometas que arden al ingresar a la atmósfera terrestre; y son bautizados por los nombres de sus constelaciones. Así, podremos ver Las Líridas, producidas por restos del cometa Tatcher y llamadas así por la constelación de Lira, en la noche del 22.
Mayo: el martes 4 la lluvia de estrellas Eta Acuáridas cubrirá el cielo a alta velocidad, estos bólidos provienen del cometa Halley (que orbita alrededor del Sol cada 76 años) y fueron nombrados por la constelación de Acuario.
Julio: las Delta Acuáridas se lograrán ver el 27, principalmente en el Hemisferio Sur. De origen desconocido, la NASA estima que estos meteros vendrían del cometa 96P Machholz.
Agosto: un eclipse parcial de Luna pintará el cielo del lunes 7. Pocos días después, se registrará el segundo eclipse solar del año (lunes 21) que será un interposición total. Sólo podrá distinguir desde América del Norte, así que tendremos que seguirlo por streaming. En Estados Unidos le llamaron “el eclipse del siglo” pues no ven uno hace 70 años.
Las Perseidas, en la constelación de Perseo, es un aguacero de estrellas que cruzarán la atmósfera el 12 de agosto a alta velocidad. Es una de las más grandes del año.
Septiembre: el 11 se conseguirá apreciar un eclipse lunar penumbral, que sucede cuando la sombra de la Tierra cubre la Luna, oscureciéndola ligeramente.
Octubre: las Oriónidas, la más bella lluvia de estrellas del 2017 según la NASA, podrá mirarse en ambos hemisferios el sábado 21. También corresponde a trozos del cometa Halley ubicados en la constelación de Orión.
Noviembre: el onceavo mes trae tres lluvias de meteoritos, comenzando el 5 con las Táuridas del Sur, visibles desde el sur del globo; mientras que las Táuridas del Norte, harán lo propio el 12. Luego, el viernes 17, las Leónidas procedentes del cometa Tempel-Tuttle en la constelación de Leo, serán las más rápidas y entrarán a la Tierra a 71 kilómetros por hora. Diciembre: el 3 de diciembre veremos la única Súper Luna del año. Luego, cerrarán el año las Gemínidas, de la constelación de Géminis, que serán visibles desde todos los puntos del planeta, la noche del jueves 14.
ETIQUETAS:
COMPARTE: