Conociendo Mujeres científicas

rosalind franklin
  • 8 Marzo, 2018

rosalind franklin

Este Día de la Mujer lanzamos la sección: Conociendo Mujeres Científicas, que viene a reconocer a cientos de mujeres que, durante la historia, han contribuido al desarrollo de la ciencia, mujeres que con el paso de los años tienden a visibilizarse más en este mundo digital, pero que, sin embargo, fueron invisibilizadas durante años e incluso siglos. Invitamos a las/os interesados/as en proponer algún nombre o enviarnos alguna reseña nos escriban a parexplora.ohiggins@ucm.cl

Rosalind Franklin: ADN, la naturaleza del “secreto de la vida”

Nació en Londres, 1920, ya en su primera infancia tuvo que enfrentar la desigualdad debido a la diferencia en su educación, ya que su padre, Ellis Franklin, fomentaba la formación científica solo entre sus hijos hombres.

Obtuvo los mejores puntajes de ingreso para la prestigiosa Universidad de Cambridge, sin embargo, su padre se negó a pagar su matrícula. La ayuda vendría de otra mujer: su tía materna. Se graduó en Química en 1941 y realizó su investigación doctoral en las propiedades fisicoquímicas del carbono, contribuyendo al desarrollo de filtros para las máscaras antigases usadas en la II Guerra mundial en curso. A sus 26 años se dedicó a la cristalografía de rayos X, campo en el que sería una de las artífices más consumadas.

En 1947 regresa a Londres a trabajar en el grupo de investigadores liderados por John Randall. Su tema de trabajo sería cristalografía de una biomolécula que se encontraba en el núcleo de todas las células eucariontes: El ADN. Apenas llega al King´s College, Rosalind comenzó a trabajar de manera autónoma supervisando el trabajo doctoral del estudiante Raymond Gosling. Sin embargo, ignoraba que el segundo al mando en el grupo de Randall, el investigador Maurice Wilkins, quien se encontraba ausente por vacaciones a la llegada de Franklin, pretendería tener a su cargo y control las investigaciones de Franklin. Por supuesto Rosalind se enfrentó a la autoridad de Maurice Wilkins y fruto de esto surgió una agria disputa que terminó alejando a Franklin del grupo de trabajo de Randall. Antes de su partida, Randall le pidió a Franklin los datos experimentales sobre la estructura del ADN, y es en este momento donde un joven estudiante de doctorado llamado James Watson, con muy poca experiencia pero con un alto sentido de la ambición personal, se acerca a Wilkins en su calidad de “supuesto” jefe de Franklin, y obtiene a través de él (y sin consentimiento de Franklin) las pruebas experimentales que revelarían la certeza de la teoría acerca de la naturaleza de doble hélice del ADN, o según sus propias palabras: la naturaleza del “secreto de la vida”.

Rosalind Franklin murió en abril de 1958 de cáncer, poco antes de cumplir 38 años. En 1962 James Watson, Francis Crick y Maurice Wilkins recibieron el Premio Nobel de Fisiología y Medicina por la determinación de la estructura del ADN, sin que se hiciera mención al trabajo desarrollado por Rosalind.

Bibliografía: Muñoz Páez, Adela. “Sabias, la cara oculta de la ciencia” 1° Ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Debate, 2017. pp 263-269.

ETIQUETAS:

COMPARTE: