Carlos Miranda: Cómo enseñar ciencias contando historias

arkanusport
  • 12 Agosto, 2016

“Todos los niños quieren ser héroes, salvar al planeta” indica, por este motivo ideó ‘Arkanus’,  en donde siete niños y niñas marginados por la sociedad, deben viajar y salvar al mundo de los enemigos que quieren destruirla a través de la contaminación y el calentamiento global. Si tuvieras 10 años y en tus manos estuviera  la posibilidad de salvar al planeta ¿Sacrificarías tu vida por los demás o seguirías viviendo sencillamente? Éste, es el conflicto interno que tienen los personajes de ‘Arkanus: La Profecía del Héroe Caído’, segundo libro de la saga homónima  que se encuentra publicitando su autor; el profesor de ciencias del Colegio San Alberto de Machalí, Carlos Miranda. 

Miranda ya ha editado dos libros; el primero de ellos ha sido éxito total de ventas en nuestro país: ‘El Señor del Abismo’  que se desarrolla en el Ártico; el segundo se desarrolla en el Amazonas, y enseña a sus lectores de manera didáctica geografía, ecología, valores, antropología, por mencionar algunos tópicos.


-¿Cómo un profesor de ciencias llega a escribir una saga literaria?

– En ciencias hay materias áridas de entender y aprender como la membrana plasmática, la pared celular o los organelos. Por eso aprendí con mis estudiantes que puedo enseñarles contándoles historias, algunas reales otras no, pero que en el fondo les hacen prestar interés y entender lo que estamos enseñando. 

-¿Por ejemplo?

_Les cuento de mi hermano que cayó enfermo en el hospital por no comer verduras y les hablo de la importancia de los vegetales, o de cuando fui a un baño público y al cerrar la puerta había escrito 121 nombres del pene; los chicos me preguntan: ‘¿y qué hizo?’, ‘le coloqué el 122’  les contesto (ríe), pero les dejo en claro que las cosas tienen un solo nombre y que hay que llamarlas correctamente. 

-¿Cómo fue que ideó la Arkanus?

-Porque comenzaron a estar en boga las sagas de Harry Potter y el Señor de los Anillos, y yo pensé, ‘por qué no un chileno’, porque si bien estos autores les enseñaban a los niños algunos valores como la amistad, ninguno es didáctico. Arkanus es un libro ecológico, que habla temas complejos, que pueden aprender. 

-En el fondo es un libro con un trasfondo real pero cuya historia es ficticia.

-Sí, por ejemplo, en La Profecía del Héroe Caído, los lectores pueden aprender del Amazonas: de calentamiento global; de la destrucción de la capa de ozono; de la biodiversidad; de personajes como Francisco ‘Chico’ Méndez, quien fuera uno de los principales activistas del área;  de las tribus existentes allí como los Zoes, o la tribu de la felicidad, que no tienen conflictos entre ellos porque el que se enoja se va al boque solo y se queda hasta que se le pase. 

_¿Qué paisaje enmarca a “El Señor del Abismo”?

_Acá van al Ártico, se describen las problemáticas que ahí pasan. Los protagonistas se  alían con los Inuit, mal llamados ‘esquimales’, que ofende a los inuit, porque esquimales significa ‘comedores de carne cruda’. Además se puede aprender respecto de la fauna del lugar como los osos polares que tienen su pelaje transparente.

_¿Nos puede adelantar algo de la segunda entrega?

_Es la continuación de esta aventura ecológica de un grupo de niños de entre 10 y 15 años que se enfrenta a la disyuntiva de seguir con sus vidas que son muy sencillas, o  salvar el planeta. Es un libro más oscuro, comienzan a tener conflictos, hay desuniones, producto de que están creciendo; además descubren que hay un traidor entre ellos y deben descubrir quién es. 

El profesor Carlos Miranda se encuentra preparando el tercer libro, que ocurre en África y que nuevamente llevará a los siete niños y niñas a salvar el planeta con más conflictos que nos permitirá conocer ese continente. Sin duda imperdible. 

 

Nota: Carla Morales

Fotos: Esteban Reyes. 

ETIQUETAS:

COMPARTE: