La Escuela Multigrado “Nido de Golondrinas”, ubicada en el sector rural de El Chacay, comuna de Pinto, tuvo el honor de representar a la región de Ñuble en el Congreso Nacional Explora, que se celebró los días 6 y 7 de octubre en Santiago. El equipo, conformado por los estudiantes Israel Cruces Medrano y Martín Palma Lagos, bajo la dirección de la docente Paula Cifuentes, destacó con su proyecto titulado “Peumo en Acción”, el cual se enfocó en la investigación e innovación para la conservación de esta especie nativa.
Durante el Congreso, los estudiantes expusieron su trabajo a destacadas personalidades del mundo de las ciencias y las humanidades, participando en un espacio de intercambio de experiencias y aprendizajes con jóvenes de todo el país. Su selección para representar a Ñuble fue un logro destacado, ya que obtuvieron el mayor puntaje en los criterios de evaluación establecidos.
Nido de Golondrinas es una escuela dependiente del Servicio Local de Educación Pública de la Provincia de Punilla; es por ello que su Directora Ejecutiva, Karina Sabbatini, estuvo presente durante el Congreso Explora y subrayó la importancia de esta experiencia para las comunidades rurales: “Como SLEP Punilla estamos muy contentos y orgullosos de que nuestros estudiantes hayan participado de este congreso nacional de ciencias, una experiencia de aprendizaje significativa que nos permite como Educación Pública desarrollar competencias científicas en nuestros estudiantes, rescatando el patrimonio cultural local y apoyando el interés por las ciencias.”
Israel al ser consultado por cómo cree que recordará esta experiencia en algunos años más señaló: “creo que será un momento muy especial rememorar lo emocionante que fue presentar ante tanta gente nuestro proyecto del Peumo, pero que no éramos los únicos; a lo largo de todo el país habían más niños como yo que estaban trabajando por cuidar nuestro medio ambiente; ayer me di realmente cuenta que en mi escuela hacemos ciencia pese a ser pequeñita y contar con pocos niños. Será un recuerdo que atesoraré por años” manifestó el menor de 10 años.
Martín en tanto contó que: “ayer vi proyectos escolares increíbles, y que el nuestro (el del Peumo) era super valorado también por nuestros pares. Con esta experiencia aprendi que trabajando en equipo podemos llegar a hacer cosas geniales; solo espero que mis compañeros de Escuela Nido de Golondrinas también puedan vivir lo que nosotros experimentamos esta semana”, concluyó
El proyecto fue apoyado por PAR Explora Ñuble, que ha promovido activamente la participación de estudiantes de toda la región en espacios de investigación escolar, con el fin de fortalecer el vínculo entre las comunidades educativas y el ecosistema de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI). Inés Figueroa (Directora del PAR Explora Ñuble) y Marta Parra (Encargada de Redes Científicas) concluyeron en que esta experiencia le sirvió a los niños de Ñuble, para tener una visión más acabada de las investigaciones, problemáticas e innovaciones que se están desarrollando a nivel nacional: “Imagínate observar un proyecto que da solución a una problemática hídrica en el desierto de Atacama, que es una realidad tan distinta a la que ellos tienen en la cordillera de Ñuble”, sostuvieron las responsables.
Felicitamos nuevamente a los estudiantes y docentes de la Escuela “Nido de Golondrinas” por este notable logro, que pone en alto a la región de Ñuble en el ámbito de la investigación e innovación escolar.
ETIQUETAS:
COMPARTE: