La intervención urbana que se inspiró en las ferias libres del Maule, congregó a una entusiasta audiencia en la popular plaza talquina.
Luego de presentarse en diversas comunas del sector costero del maule durante las vacaciones de verano, la Intervención urbana “La Vega de la Ciencia”, llegó el domingo 29 de marzo a Talca. La actividad se desarrolló durante la sexta Feria de Autogestión, organizada por la editorial independiente Evolet.
En la ocasión Misía Curie, El Tata Albert, Madame Lovelace y el Che Newton, enseñaron experiencias científicas en base a elementos cotidianos, que asombraron a los cientos de asistentes que llegaron hasta la Plaza Las Heras de Talca.
En la Vega de la Ciencia, además se presentó el game center del videojuego “Protectores de la Ciencia”. Familias completas jugaron y aprendieron ciencias con la trilogía de juegos, protagonizados por Tesla, Kepler y el malvado Flojerón.
El videojuego “Protectores de la Ciencia” fue uno de los proyectos ganadores del XVIII Concurso EXPLORA CONICYT de Proyectos de Valoración y Divulgación de la Ciencia, Tecnología e Innovación 2014.
La Feria de Autogestión es una instancia ciudadana que reúne a múltiples expositores, que muestran sus productos y espectáculos artísticos al público que visita el evento. La sexta versión tuvo como mensaje la igualdad de genero. En este sentido, el PAR EXPLORA Maule, presentó la exposición gráfica “Vida y obra de Marie Curie”.
La Gran Vega de La Ciencia
El producto “Estrella” del PAR EXPLORA Maule, La Vega de la Ciencia, es una intervención urbana compuesta por cuatro acciones de divulgación de las ciencias que buscan llegar al público masivo: La obra teatral “La Gran Vega de La Ciencia”, el gamecenter “Protectores de la Ciencia”, la exposición gráfica de entomología EXPLORA BICHOS y el twitter análogo “140 Caracteres con Ciencia”.
El espectáculo “La Gran Vega de la Ciencia” fue diseñado por la actriz maulina Beatriz Doizi. La estética del evento se basó en las ferias libres de las comunas de la Región, específicamente en la de Cauquenes. La obra relata el trabajo de un grupo de feriantes populares, inspirados en científicos destacados (Einstein, Newton, Lovelace, Curie), que desde sus laboratorios ambulantes o puestos de feria (La Picá de Misiá Curie, La Manzana de Newton, etc), enseñan al público a realizar experimentos con elementos de fácil acceso en el hogar.
La Vega de la Ciencia se presentó con éxito en el Verano 2015 en diversos espacios como la Feria del Queso de Chanco, las plazas de armas de Constitución y Pelluhue, y finalmente en la Plaza Las Heras de Talca.
La intervención urbana utiliza como máxima el concepto de “Ciencia de contrabando”, del biólogo argentino Diego Golombek. Esta trata de buscar contextos y lenguajes no tradicionales para divulgar la ciencia, con la finalidad de fomentar el pensamiento crítico y despertar vocaciones científicas.
El espectáculo “La Vega de la Ciencia” del PAR EXPLORA Maule, entra en receso durante algunos meses para presentarse nuevamente desde octubre en distintas plazas y fiestas populares de la Región del Maule.
ETIQUETAS:
COMPARTE: