Home / Magallanes y la Antártica Chilena / Noticias
Diversas experiencias educativas se vivieron durante la segunda jornada del Campamento Científico Escolar 2017 del Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Magallanes y Antártica Chilena. Por lejos, las salidas a terreno son las actividades más esperadas por los niños, niñas y jóvenes que asisten al Campamento.
Los niños del Taller Pajareando por Magallanes visitaron el Humedal Tres Puentes y la Reserva Nacional Magallanes; los participantes de los talleres Bajo la Ola y Químicamente se dirigieron hasta las inmediaciones del Parque María Behety; los Detectives de la Ciencia visitaron el Laboratorio de Diagnóstico y Análisis Regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG); los Microcazadores de Luz participaron de una visita educativa al Laboratorio del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP).
Por otra parte, los pequeños de Pequeños Exploradores y Explorines recorrieron el Instituto de la Patagonia, los integrantes del Taller de Teatro Científico realizaron una actividad en la costanera cerca del Parque María Behety y por último los grupos de Ingeniería al Rescate del Medio Ambiente, Jugando con las matemáticas y Descubriendo la Naturaleza visitaron la Reserva Magallanes.
Detectives de la Ciencia
La jefa de Taller de Detectives de la Ciencia, Hilda Carrera, nos comenta en qué consistió su salida a terreno: “Fuimos al laboratorio de semillas del SAG, donde nos atendió una ingeniera agrónoma, que nos contaba que era el único banco de semillas de Magallanes, la idea era mantener semillas de distintas especies, y ellos pudieron ver que éstas tenían distintos grados de germinación, distintos tiempos y también temperatura, lo que más les llamó la atención es que estuvieron en la cámara de frío a 18 grados bajo cero. Además, vieron el crecimiento de las plantas, algunos pudieron observarlo bajo la lupa, entonces aprendieron que las plantas tienen diversos estados en la germinación de las semillas”.
El objetivo principal es que los niños aprendan a cómo aplicar el método científico, “seguimos todos los pasos, desde la observación, luego formular hipótesis, también hay juegos de enigmas policiales, vamos a simular algunos homicidios, y ellos van a investigarse entre ellos y a tomar muestras y huellas digitales, expresiones labiales y todo eso”, puntualizó.
Victoria Espinoza es alumna del Colegio Charles Darwin y conforma este grupo de 30 niños investigadores, “El taller ha sido bastante entretenido, me gusta mucho la investigación, siempre me ha gustado mucho el tema de la Ciencia por eso decidí venir a este Campamento. Primero participé de los Explorines y de Recorriendo mi ciudad, y Detectives de la Ciencia es distinto a los otros talleres, ya que en el Explorines era como una introducción a la ciencia, hacíamos experimentos y aquí vemos mucho más allá”, relata.
Químicamente
Un total de 24 niños y jóvenes del Taller Químicamente realizaron una salida a terreno al Parque María Behety donde aprovecharon la instancia para tomar muestras de suelo y de tierra. “Los chicos recolectaron muestras de tierra para ver la cantidad de materia orgánica que contiene esta tierra, sepan cómo afecta y ayuda a la naturaleza y también están recolectando flores para poder extraer los pigmentos de éstas. La idea es que los chicos aprendan a familiarizarse con la ciencia, tratamos que ellos cuiden la naturaleza y el medio ambiente, y por esta razón es que estamos realizando distintos tipos de análisis”, explicó el jefe del Taller, Hermann Reiher.
Geraldine Pagels es alumna de séptimo básico del Liceo Juan Bautista Contardi, y una de las 24 asistentes de este taller, y nos cuenta: “decidí ingresar a este taller porque me interesa la química, y me ha parecido muy divertido y he aprendido mucho, esta no es la primera vez que estoy en un taller de Explora, antes me había inscrito en uno relacionado con microorganismos”.
Bajo la Ola
Al otro lado del Parque María Behety se encontraban los integrantes de Bajo la Ola, que tal como cuenta su jefe de Taller, Nicolás Cofré, ellos recolectaron desechos sólidos que contaminan la playa. “Los chicos se dividieron por grupo, y cada uno de ellos recolectó desechos de plástico, metal, papel o cartón y vidrio, y luego los pesaron. Estos resultados los comparamos con los que tuvimos en el Taller de Invierno para ver cuál es la diferencia entre las estaciones”.
El Parque del Estrecho, más conocido como Fuerte Bulnes será el próximo destino de estos jóvenes investigadores, “Queremos hacer la comparación entre un lugar protegido versus uno que está dentro de la ciudad y es de acceso a toda la comunidad”, señala.
Franco Cancino lleva cuatro años participando del taller Bajo la Ola y comenta: “Me gusta mucho el taller, me cae bien el tío Nicolás (Cofré), las actividades son muy entretenidas. Fuimos al Parque María Behety a recoger basura, en este caso plástico, papel, cartón, metal y vidrio. A nosotros nos tocó el plástico, y fue una tarea muy pesada, creo que las personas no deberían contaminar”.
Su compañera de taller, Lesly Alvarado, también participó del Campamento Científico el año pasado: “Bajo la Ola me ha parecido muy divertido, muy entretenido, antes había participado en el taller de reciclaje donde hicimos manualidades y creaciones artísticas, pero este es muy distinto porque aquí puedes hacer ciencia, y también ir al aire libre”, opinó.
Reserva Nacional Magallanes
Cuatro grupos recorrieron los senderos de la Reserva Nacional Magallanes de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), organismo que gentilmente colabora con todas las actividades educativas organizadas por el PAR Explora Magallanes.
Los visitantes de este segundo día fueron: Ingeniería al Rescate del Medio Ambiente, Pajareando por Magallanes, Jugando con las Matemáticas y Descubriendo la Naturaleza. Este último pudo reforzar en terreno lo que aprendieron en la sala de clases.
“En la mañana vieron parte de lo macro a lo micro, empezamos con la parte de mapas, sensores remotos, GPS y eso para poder explicarles que la vegetación puede verse desde lejos pero también desde cerca, ahora venimos acá a la Reserva para que empiecen a reconocer las especies, colectar algunas hojas también, porque tienen que hacer un herbario y de a poco se van metiendo en la parte más pequeña, digamos c
ada vez más micro, hasta que terminan haciendo la parte de microscopía y también una parte de fósiles”, comentó Ingrid Hebel, una de las tres jefas de este taller.
Josefa Suárez, participa por primera vez de Descubriendo la Naturaleza, y al respecto comentó que: “Hemos aprendido cuáles son las plantas que te curan, lo que te hace mal, lo que se puede comer y que no, hemos tenido muchas aventuras y nos divertimos. Lo que más me interesó de meterme en este taller fue que podía explorar, y así conocer nuevas plantas, es lo que más exploro”.
Los jóvenes Francisco Villablanca e Ignacio Barrientos del Taller Escolar Explora con Lupa son los encargados de recibir a las delegaciones que visitan la Reserva Nacional Magallanes. Ellos los guían por el sendero de musgos y líquenes que ellos mismos confeccionaron.
“Primer día que empezamos a traerlos hacia arriba, nosotros les mostramos el sendero en el que hemos estado trabajando, en caso de que los profesores no tengan otra actividad programada. Por ejemplo, estuvimos con un grupo de niños más pequeños (Jugando con las matemáticas) que no subieron hasta acá arriba porque se iban a cansar, entonces les ofrecimos el sendero para personas con capacidades diferentes, e igual podemos trabajar en el mismo tema y formular las mismas preguntas que ellos necesitan para introducirlos a este mundo”, explicó Ignacio Barrientos.
Para el tercer día están programadas diversas actividades, el taller Bajo la Ola visitará el Parque del Estrecho y la Reserva Magallanes; los participantes del taller de Geología llegarán hasta Pali Aike, Chabunco y Cabeza de Mar; los niños de Pajareando se trasladarán hasta la Laguna Parrillar, los de Descubriendo la Naturaleza visitarán el Centro Hortícola. En tanto, los grupos de Microcazadores de luz, Fluidos Inteligentes y Física recorrerán los senderos de la Reserva Forestal.
ETIQUETAS:
COMPARTE:
MÁS NOTICIAS REGIONALES