Travesía Karukinka: Escolares se sumergen en el corazón de Tierra del Fuego

Subiendo-al-Pietro
  • 2 Diciembre, 2016

Más de 300 mil hectáreas de bosques de lengas y lenga-coigüe, zonas montañosas y humedales repletos de flora y fauna nativa fue parte del majestuoso paisaje que les esperaba en el Parque Natural Karukinka. Una gran aventura que tuvo como protagonistas a un grupo selecto, conformado por doce estudiantes de enseñanza media y seis profesores, cuyas investigaciones científicas resultaron sobresalientes en el XIX Congreso Regional Escolar de la Ciencia y Tecnología del Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Magallanes y Antártica Chilena.

Fue así como los representantes de los Colegios Británico y Luterano; y Liceos Juan Bautista Contardi, Luis Alberto Barrera y Polivalente Hernando de Magallanes emprendieron el viaje con destino el Parque Karukinka, lugar de difícil acceso que se ubica a más de 200 kilómetros de Porvenir, al suroeste de la Isla de Tierra del Fuego.

Karukinka es el hábitat natural de muchas especies nativas de plantas y animales, entre ellas destacan el guanaco, zorro culpeo o el roedor tuco-tuco. Aves como las bandurrias, el cisne de cuello negro, el carpintero magallánico, cormoranes y cóndores, sólo por nombrar algunos. Se destaca también la presencia de peces nativos, líquenes y musgos endémicos, cuyo entorno ha sido alterado por los castores introducidos.

Wildlife Conservation Society (WCS) es la entidad encargada de administrar este recinto, y dentro de sus lineamientos propone “un innovador enfoque de la conservación de la biodiversidad, que, junto con preservar el entorno natural, busca educar, integrar a la comunidad local y generar conocimiento y conciencia de la relevancia de la biodiversidad”.

La coordinadora del Programa de Educación de la WCS, Belén Guarda, destacó la alianza que se formó entre esta ONG y el PAR Explora Magallanes y Antártica Chilena para poder llevar a cabo este tipo de actividades. “Estas actividades surgen producto de la vinculación que tenemos con el PAR Explora, hemos trabajado en conjunto en varias actividades, no sólo aquí, sino también en Porvenir y en Punta Arenas. Así fue como nació la Travesía Karukinka como un premio para el Congreso Científico Regional que organizó el PAR Explora para este 2016, y acá están los representantes de los mejores proyectos, de los mejores trabajos científicos. Así que estamos muy contentos con la visita de los alumnos”, expresó.

El primer día (domingo), los participantes llegaron hasta el Cerro de los Cóndores Imaginarios. En tanto, el segundo día (lunes) subieron el Cerro Pietro, situado a 500 metros sobre el nivel del mar, y finalmente, el último día (martes) visitaron el Parque Pingüino Rey.

“Además del recorrido de varios ecosistemas por diferentes senderos, promovemos el trabajo en equipo y el liderazgo. Lo que hicimos en estos tres días fue recorrer tres senderos importantes, uno es el Pietro Grande que es un cerro de 500 metros de altura, donde los pudieron ver flora y fauna nativa. El otro sendero que hicimos fue el del cóndor imaginario donde hay unas condoreras, y fuimos al lote 10 donde observamos el impacto que tuvo la industria forestal, aquí también hay castoreras, y tuvimos la oportunidad de ver una, donde los chicos pudieron desarmar un dique. El broche de oro fue la carrera de la Turbera de Ariel, ya que fuimos a una de las extensiones de turba más grande que hay dentro del Parque Karukinka y ahora estamos disfrutando del cierre de este programa, así que estamos todos felices y un poco cansados, pero bien”, explicó Belén Guarda.  

Muy contenta de participar, estaba la profesora del Colegio Británico, Daniela Vargas, quien destacó: “Ha sido una experiencia maravillosa, fue increíble poder participar con grupos de distintos colegios, el tener que trabajar y hacer actividades en equipo para lograr un fin común, como subir un cerro, el cruzar un río o tener que desarmar una castorera, fue algo que nunca habíamos hecho y los chicos trabajaron en equipo como si se conocieran de toda la vida”.

Por su parte, las estudiantes del Liceo Polivalente Hernando de Magallanes de Porvenir, Alejandra Ritter y Scarlett Ávila opinaron: “Fue muy bonito el viaje a Karukinka, lo hemos pasado genial, un poquito de frío, pero todo bien. Lo que más nos gustó fueron los senderos del Pietro, y nos llamaron la atención los guanacos, y eso que se ven hartos guanacos en Porvenir, pero como que aquí se ven tan libres corriendo, muy diferente a como se ven allá, que hay cercas que hacen ver como si estuvieran encerrados. Además, me gustaron las aves, es como si quisiera observarlos todo el tiempo del mundo, los árboles también son como tan grandes, un poco impresionante”.

Francisco Núñez del Liceo Luis Alberto Barrera quedó maravillado con el paisaje: “Me pareció genial el poder conocer otros lugares que nunca había ido en mi vida, tal como los cerros de 200 y 500 metros, y también la represa de los castores, donde vimos su hogar, luego caminamos un poquito más y empezamos a sacar palos, barro, todo lo que había en el lugar para lograr que el agua circulara. Agradezco el haber tenido la oportunidad de poder conocer Karukinka”, concluyó.  

 

 

ETIQUETAS:

COMPARTE: