Capacitan a alumnos de básica y media de Puerto Natales sobre las turberas

c29c12f108aba1c576f94e3a06d1f923
  • 2 Septiembre, 2014

Continúa desarrollándose el curso de capacitación sobre los ecosistemas de turberas en Puerto Natales, luego de haber implementado cinco módulos dirigidos a profesores.

En esta ocasión la actividad fue dirigida a alumnos de cuatro escuelas de la comuna. El viernes 29 de agosto se desarrolló un taller teórico sobre los atributos, funciones y servicios de las turberas de Magallanes, ecosistemas abundantes en la provincia de Última Esperanza, y el sábado 30 se realizó un taller práctico, con la confección de maceteros biodegradables a base del musgo Sphagnum y turba rubia.

Participaron alumnos de la Escuela Juan Ladrilleros, Liceo Politécnico Luis Cruz Martínez, Liceo Gabriela Mistral y Escuela Baudilia Avendaño Yoursuff.

El curso  se desarrolla dentro del marco del programa  “Bases ambientales, jurídicas y comerciales para el desarrollo sustentable de las turberas en la Región de Magallanes”, actuando como unidad técnica la SEREMI de Agricultura  y la unidad ejecutora INIA- KAMPENAIKE.

El programa es financiado por el Gobierno Regional y cuenta con la colaboración del  PAR Explora Magallanes y la Corporación Municipal de Educación de Puerto Natales.

Los participantes en estas instancias conocen con mayor profundidad parte del patrimonio natural y cultural de la región de Magallanes, valorando las características, funciones y servicios de las turberas como parte de nuevos conocimientos y herramientas que pueden ser trasvasijadas en el aula, como también tener una batería de experiencias que permita a los alumnos crear pequeños proyectos científicos con sus propios recursos naturales.

La iniciativa de capacitación y difusión de INIA-KAMPENAIKE pretende ser parte de un proceso que permita tener una mayor conciencia de los usos potenciales de los recursos que proporcionan las turberas dentro de un carácter de actividades no extractivas como la investigación, la educación y el turismo en turberas, de la mano con el conocimiento del medio ambiente de su entorno inmediato que muy poco se conoce de estos ecosistemas, todo ello como un elemento fundamental en la formación de los pequeños.

ETIQUETAS:

COMPARTE: