Home / Magallanes y la Antártica Chilena / Noticias
Pablo Sanhueza y Gianfranco Cavallieri, del Colegio Luterano de Punta Arenas, participaron por primera vez en el Congreso Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología Explora Conicyt.
Allí llegaron tras ganar la categoría de Enseñanza Básica, en el XVII Congreso Regional Científico Escolar 2014, con la investigación Bombus Terrestris y su ampliación de registro en la región de Magallanes.
Con este trabajo buscaron determinar si este abejorro introducido, que en la literatura se encuentra registrado hasta la zona central del país, también se hallaba en nuestra región.
Aunque no obtuvieron ningún premio, los días que pasaron allá estuvieron llenos de experiencias que poblarán sus recuerdos por el resto de sus vidas. También este viaje significó mucho para Alan Maldonado, el profesor guía del equipo. “Fue una instancia bastante buena, de harto aprendizaje, y un nivel de competencia altísimo”, contó.
Han pasado varias semanas desde su regreso de Santiago, pero la motivación por seguir investigando no ha muerto. Este equipo ya planifica la proyección de su trabajo para el próximo año. “Quiero continuar, porque está muy bueno el proyecto que tenemos”, asegura Pablo Sanhueza.
Ellos agradecen el apoyo que han tenido, durante 2014, del Colegio Luterano, del PAR Explora Magallanes y Antártica Chilena y de los apoderados. Pero según explica Maldonado “estamos consiguiendo recursos y financiamiento, porque es muy caro acceder a ciertos instrumentos para medir, entonces estamos en la etapa de conseguir recursos”.
En 2015 quisieran comparar un GPS para marcar los puntos donde avistan a las especies invasoras “para así dar un dato preciso”. Además, para guiar las salidas a terreno.
También quisieran medir diferentes parámetros físico-químicos, como temperatura atmosférica, velocidad del viento, humedad relativa y pH. Dichos datos les servirán para diferenciar en qué momentos, del día y/o del año, se observan estos animales.
Las mediciones físico-químicas esperan realizarlas con un equipo llamado MultiLab, que se caracteriza por su portabilidad. Este y el GPS no solo servirán al grupo que participó en el Congreso Nacional, sino también para el resto de los integrantes del Taller EXPLORA del Colegio Luterano. Todo ellos desarrollan sus investigaciones en torno a un tema común: las especies invasoras.
Durante 2014, dicho taller estuvo integrado por 8 estudiante de enseñanza básica y media, trabajando en 4 proyectos, uno por pareja.
ETIQUETAS:
COMPARTE:
MÁS NOTICIAS REGIONALES