Profesores de Punta Arenas se capacitan en Neurociencia Educativa

  • 20 Noviembre, 2015

El miércoles 18 de noviembre a las 20:00hrs. se realizó la primera jornada de capacitación organizada por la Red de Profesores de Ciencias, PAR Explora Magallanes e INACH. En esta oportunidad se abordaron aspectos biológicos y cognitivos del aprendizaje.

La sesión estuvo a cargo del Director (S) del Instituto Antártico Chileno Dr. Edgardo Vega, quien se ha dedicado a lo largo de su carrera a estudiar la Neurociencia. El objetivo de la sesión buscaba la participación de los docente y que puedan mejorar sus prácticas didácticas con fundamentos de la neurociencia, incorporar elementos socio-afectivo y proponiendo estrategias didácticas para lograr un aprendizaje significativo.

“Se buscaba generar un espacio de conversación en torno a cómo mejorar las prácticas educativas y cómo incorporar al aula el conocimiento que la neurociencia está generando en los procesos relacionados con el aprendizaje”, señaló Dr. Edgardo Vega.

La sesión comenzó con comprender los cambios de paradigma educativo. Según lo explicado en la sesión, el tradicional es asimétrico, porque el que sabe trasmite su conocimiento al que no sabe, sin embargo esto cambió. Actualmente el profesor se debe validar en cómo construye espacios de aprendizaje para que los niños aprendan. En este sentido, la importancia radica en las habilidades y no en el contenido.

Estas instancias de capacitación buscan convocar a todos los profesores de Punta Arenas. Daniela Vargas, docente del Colegio Británico y una de las organizadoras de la actividad, manifestó que “muchas veces por pertenecer a instituciones privadas, el Ministerio de Educación nos excluye e independiente del lugar donde uno trabaje en Magallanes existe una necesidad muy grande de actualizar contenidos en diversos temas, y esto es algo transversal”.

Por otro lado, la lejanía de la región muchas veces representa una barrera para mejorar las prácticas pedagógicas. “Muchas veces para conseguir una capacitación con expertos, es necesario viajar a la capital y buscar capacitaciones individuales. Por ese motivo surgió esta red”, agregó Vargas.

La Red de Profesores de Ciencias de Magallanes tiene planificadas más sesiones de capacitación para el año 2016 y esperan que la convocatoria aumente, en pos del aprendizaje de los niños y jóvenes de la región. “Los desafíos para el 2016, es consolidar la red con profesores de ciencias de todos los niveles, trabajar en la actualización de contenidos, y buscar la mejora en las prácticas pedagógicas en el aula. Todo con el apoyo de PAR Explora Magallanes, UMAG, GAIA Antártica, INACH y la Pontificia Universidad Católica”, expresó Vargas.

ETIQUETAS:

COMPARTE: