Home / Magallanes y la Antártica Chilena / Noticias
Para cerrar con broche de oro las actividades de la XXII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, más de 2.300 personas se dieron cita en la Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero de Punta Arenas para participar de las actividades enmarcadas en la Fiesta de la Ciencia, organizada por el Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Magallanes y Antártica Chilena, y durante la jornada reunió a los principales exponentes del desarrollo científico y tecnológico en la región.
La masiva participación de estudiantes, docentes y comunidad en general, permitió el pleno desarrollo de las actividades orientadas a mostrar el quehacer de cerca de 20 instituciones públicas, privadas y ONG que están vinculadas con la ciencia y la tecnología en Magallanes, favoreciendo el aprendizaje de una forma lúdica y práctica. La Fiesta de la Ciencia se extendió por más de cuatro horas y contó, además, con el apoyo de los principales estamento gubernamentales de la región.
La encargada de la organización del evento y parte del equipo del PAR Explora Magallanes, Vanessa Soto, agradeció la colaboración de todas las personas e instituciones que hicieron posible este gran evento y destacó “la gran participación de los colegios y la comunidad en general. En esta primera experiencia estamos muy satisfechos con la aceptación que tuvo la Fiesta de la Ciencia y estamos convencidos que este tipo de instancias facilitan y fortalecen el aprendizaje de una forma entretenida y permite especialmente a los más pequeños que tomen conciencia de la importancia que tienen en sus vidas la ciencia y la tecnología”.
Tras visitar los stands científicos instalados en la Plaza de Armas de Punta Arenas, el intendente regional, Dr. Jorge Flies Añón, destacó el gran trabajo del PAR Explora y la coordinación que se logró realizar entre cerca de 20 instituciones para realizar la Fiesta de la Ciencia. “Ha sido una semana donde hemos podido disfrutar la ciencia de una forma diferente y hoy culminamos con esta gran celebración. Esto debe llenarnos de orgullo porque el futuro de la región, el país y el mundo, depende de que las futuras generaciones tengan la capacidad de seguir haciendo preguntas y resolviéndolas a través de la ciencia y la tecnología el PAR Explora Magallanes nos brinda instancias como esta para seguir haciendo preguntas. Magallanes quiere hacer ciencia”, señaló.
Por su parte, la estudiante de 5º básico B de la escuela Villa Las Nieves, Antonia Echeverría Bravo, agradeció la oportunidad de asistir a la Fiesta de la Ciencia junto a sus compañeros pues “estas actividades nos permiten aprender más de lo que podemos ver en clases. Me gustó mucho la exposición que había sobre centollas y conocer de cerca a esa especia y saber más sobre ellos. Además me encantó el concurso de dibujo con tiza pues es una oportunidad para expresarte y sentirte libre”, finalizó.
El PAR Explora Magallanes agradece la asistencia de la comunidad magallánica y a los establecimientos educacionales que se dieron cita en la Plaza de Armas para festejar la ciencia en un evento sin precedentes en la región y destaca la colaboración del Gobierno Regional, Gobernación Provincial, Municipalidad de Punta Arenas. Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), Corporación Nacional Forestal (CONAF), Instituto Antártico Chileno (INACH), Consejo Regional de la Cultura y las Artes, Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente, Instituto Nacional de Deportes, Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), Aguas Magallanes, Centro Bahía Lomas, Fundación CEQUA, Centro De Conservación Biocultural Subantártica: Parque OMORA – UMAG – IEB y Wildlife Conservation Society (WCS).
ETIQUETAS:
COMPARTE:
MÁS NOTICIAS REGIONALES