Home / Magallanes y la Antártica Chilena / Noticias
Desde este lunes 5 al viernes 16 de diciembre estará abierto el proceso de inscripción a los Talleres del Campamento Científico Escolar 2017, evento que es organizado por el Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Magallanes y Antártica Chilena, y que reúne a niños, niñas y jóvenes de la región en torno a la investigación científica y tecnológica.
Es por ello, que se invita a los y las estudiantes que tengan entre los 5 y 17 años de edad a inscribirse en los diferentes talleres que incluyen salidas a terreno y experiencias en laboratorios. Los asistentes podrán aprender sobre geología, observación de aves, juegos matemáticos, ingeniería, física, biodiversidad, biología y química.
Cabe destacar, que el Campamento Científico Escolar 2017, se llevará a cabo entre el día lunes 2 y el sábado 7 de enero entre las 09:00 horas y las 18:00 horas, y que se incluye almuerzo y colaciones para los participantes.
Los talleres tienen un valor de $7.000 pesos para los escolares que provengan de establecimientos municipales y $18.000 para los de colegios particulares subvencionados y particulares pagados. El pago deberá realizarse entre el 19 al 22 de diciembre en la oficina del PAR Explora Magallanes, ubicada en el Laboratorio de Productos Naturales del Instituto de la Patagonia.
El link para inscribirse es: https://goo.gl/forms/lVqE8U6EEvHomLm12
Actualización:
Los siguientes talleres cuentan con cupos disponibles:
Taller |
Jefe de Taller |
Descripción |
Edad |
Cupos |
Ingeniería al rescate del Medio Ambiente |
Carolina Hernández |
En los últimos años, el Medio Ambiente tiene una mayor presencia e importancia en la realidad cotidiana de todos nosotros debido, sobre todo, a la mayor concienciación ciudadana respecto al medio y sus problemas la mayoría de los cuales han sido originados por el ser humano. Este taller desarrollará mediante clases teóricas, experimentos en el laboratorio y visitas a terreno como la ingeniería nos otorga soluciones mediante diferentes procesos para el tratamiento de residuos sólidos (suelo), líquidos (agua) e industriales; todo esto enfocado en nuestra ciudad. |
13-17 |
20 |
Física en la vida cotidiana |
Sabina Venegas |
El taller busca despertar el interés por la ciencia y sus distintas aplicaciones, desde una mirada proactiva y diversa, abarcando áreas de la Física. Los participantes del taller deberán construir distintos objetos físicos, logrando entender su funcionamiento de forma práctica y teórica a partir de la formulación de preguntas y búsqueda de respuestas por medio de la experimentación y de este modo contribuir a la formación de un ser humano independiente y creativo en el ámbito científico y que a la vez es capaz de trabajar en forma colaborativa. |
12-14 |
24 |
Biodiversidad en Acción |
Juan Francisco Pizarro |
Presentar los principales problemas de conservación de la biodiversidad regional y la forma de buscar soluciones concretas a través de nuestro actuar. |
11-15 |
20 |
ETIQUETAS:
COMPARTE:
MÁS NOTICIAS REGIONALES