Home / Magallanes y la Antártica Chilena / Noticias
A fines de mayo comenzó la Academia Escolar de Ciencia Antártica, actividad realizada por PAR Explora Magallanes y Antártica Chilena en conjunto con el Instituto Antártico Chileno.
Esta iniciativa tiene por objetivo promover la investigación científica con foco en la Antártica y está destinada a estudiantes de segundo ciclo básico, quienes han podido observar las diferentes líneas de investigación que realizan los profesionales de INACH y proponer sus propias investigaciones.
En la última sesión, realizada el día viernes 24 de junio, los participantes mejoraron sus preguntas de investigación, formularon hipótesis y determinaron su objetivo general y objetivos específicos, con el fin de aprovechar las vacaciones de invierno para avanzar en la información bibliográfica necesaria.
En la academia participan estudiantes del Colegio Británico, Liceo María Auxiliadora e Instituto Don Bosco y las temáticas elegidas por estos niños son diversas. Algunos se interesaron en determinar si influye el turismo en el ingreso de patógenos en la Antártica, otros observarán las microalgas y a otros quieren saber sobre animales marinos o crustáceos, como es el caso de Sofía De La Torre, estudiante de 7º básico del Colegio Británico quién junto a su compañero Joaquín Sales han decidido investigar isópodos. “Nosotros hemos decidido investigar el rango térmico que pueden sobrevivir los isópodos en la zona Antártica y Subantártica y elegimos a estos crustáceos porque pueden vivir en tierra y mar”, comentó.
Benjamín Cáceres, Encargado de la Academia Escolar de Ciencia Antártica, expresó los avances que han tenido los estudiantes en las tres sesiones realizadas. “Hasta ahora los chicos han avanzado muy bien en sus investigaciones y están muy motivados. Hay investigaciones bibliográficas y otras experimentales que iremos trabajando en los laboratorios de INACH”, comentó.
En vacaciones de invierno los estudiantes avanzarán en sus investigaciones revisando bibliografía adecuada, para luego retomar las sesiones en el mes de agosto. “Durante el mes de julio estaremos coordinando sesiones personalizadas con algunos equipos de investigación, para luego retomar las sesiones de la Academia en agosto y comenzar el trabajo en los laboratorios, dependiendo de las necesidades de cada investigación”, agregó Cáceres.
La Academia Escolar de Ciencia continuará hasta el mes de septiembre y se espera que los trabajos realizados puedan participar del XIX Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología Explora CONYCT que se realizará a fines de octubre.
ETIQUETAS:
COMPARTE:
MÁS NOTICIAS REGIONALES