Curso ganador del álbum de la Biomimética visitó la Reserva Nacional Laguna Parrillar

Parrillar-1
  • 1 Enero, 2017

32 de los 42 estudiantes del Quinto Básico A del Instituto Don Bosco completaron su álbum de la Biomimética, concurso que fue organizado por el Programa Explora de CONICYT en el marco de la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2016, y que en Punta Arenas tuvo como ganador al escolar Dilan Leandro Uribe Galindo. Dicho cupón les dio la oportunidad a todo el curso y profesoras Guillermina Rojas e Inés Iglesias, de poder realizar una excursión científica a la Reserva Nacional Laguna Parrillar de la Corporación Nacional Forestal (CONAF).

La coordinadora ejecutiva del Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Magallanes y Antártica, Claudia Salinas, explicó que el concurso consistía en completar un álbum con láminas coleccionables que invitaba a estudiantes y a sus profesores a observar la naturaleza como fuente de inspiración para nuevas tecnologías, ciencia que se conoce como Biomimética, tema del año 2016 del Programa Explora de CONICYT.

“Esta visita fue el premio para quiénes completaron todas las actividades de sus álbumes de la Biomimética y que mandaron sus cupones a la oficina del PAR Explora Magallanes, todos estos cupones ingresaron a un sorteo, y en esta oportunidad, salió favorecido el 5° A del Instituto Don Bosco, ya que uno de sus compañeros, fue el cupón ganador que les dio la oportunidad de conocer la Laguna Parrillar. Y al niño ganador y a su profesora jefe se les entregó un set de libro sobre el universo”, precisó.

27 niños participaron de la excursión científica, actividad que estuvo guiada por el académico de la Universidad de la Magallanes y magíster en Botánica, Orlando Dollenz, quién les enseñó cada una de las especies de árboles como la lenga y el coigüe; arbustos como la zarzaparrilla, el calafate o el michay; así como especies de orquídeas, musgos y líquenes.

“Es súper importante que los niños tengan contacto, conozcan y se acostumbren a la naturaleza con alguien que les muestre, que les explique, porque si ellos van caminando por un bosque y no conocen nada, no saben dónde mirar, no respetan ninguna planta, ni a los animales ni nada. En cambio, si uno les muestra que cada uno de estos seres vivos tiene un nombre, se personifica esa planta o ese animal y el niño los ve de otra forma”, comentó.   

Añade el profesor Dollenz, que estas salidas a terreno contribuyen a que los niños y jóvenes sepan cómo cuidar el patrimonio natural de Magallanes: “Recorrimos un bosque intervenido por el hombre y se les relató que antes había bosque a través de la laguna, no como ahora que hay manchones con otras plantas, y que hay diferentes gruesos de los troncos, en definitiva, qué es lo que queda del bosque antiguo a diferencia de los árboles que crecieron después. Qué hay que cuidar nuestra naturaleza, no hay que destruirla ni repetir la triste imagen de los árboles que vieron quemados al inicio del camino”.

Para Juan Márquez, uno de los 31 alumnos que completó el álbum, comentó que esta visita educativa fue una forma de acercarse más a la naturaleza, “Fue muy divertido participar de las actividades del Álbum de la Biomimética, y más que como curso nos ganáramos este premio para conocer la Laguna Parrillar, me gustó aprender más sobre la naturaleza, y me llamó mucho la atención que hubiese tantos líquenes pegados a los árboles, y más que el tío (Prof. Orlando Dollenz) nos contará que son una mezcla de hongo con alga”, opinó.

En tanto, Marcelo Crovetto, padre de Camilo Crovetto y apoderado que acompañó al grupo, comentó: “Fue una linda experiencia, fue muy bonito el circuito que realizamos con los niños y fueron muy instructiva las explicaciones que daban los profesores. Es muy importante, que a su corta edad puedan realizar este tipo de actividades donde se estimule su aprendizaje, que puedan acercarse a conocer cosas que son nuevas para ellos, y poder salir y disfrutar al aire libre en esta época del año”.

Inés Iglesias, profesora de Ciencias Naturales del Instituto Don Bosco, contó que sus alumnos estaban muy interesados en participar de las actividades del Álbum de la Biomimética: “A nosotras nos tenían locas (señala entre risas), después de que fueron los encargados de Explora a contarnos en qué consistía el concurso, ellos quedaron súper interesados y querían sus láminas, fue una bonita experiencia porque les explicaba que soluciones tiene la naturaleza para algunas problemáticas, por ejemplo: el velcro que ellos utilizan en sus zapatillas está inspirado en los cadillos o las formas tienen las semillas para poder cruzar distancias largas son como una especie de paracaídas, al final hicimos todas las actividades. Es que la verdad es que a este curso es súper fácil de entusiasmar, les gusta mucho participar de lo que sea”.

Además de Punta Arenas, de las actividades del Álbum de la Biomimética participaron estudiantes de los establecimientos de Puerto Natales y Porvenir, “Hubo gran interés de todos los colegios por participar, y por cada comuna de la región se escoge un ganador, el caso de Punta Arenas los ganadores son los alumnos del Instituto Don Bosco, en marzo entregaremos los resultados de Porvenir y los de Puerto Natales”, confirma la coordinadora ejecutiva del PAR Explora Magallanes, Claudia Salinas.

ETIQUETAS:

COMPARTE: