Develando el cerebro humano

d534c06c79372a97730c8af524aa9b8c
  • 22 Julio, 2014

¿Sabías que la información en nuestro cerebro puede viajar a una velocidad de 430Km/h; que los jóvenes tienen, aproximadamente, 100 mil millones de neuronas; o que es un mito el que plantea que sólo lo usamos en un 10%?

Estudiantes de enseñanza media de la Región podrán aclarar dudas como éstas, gracias al curso teórico-práctico Biología y fisiología del cerebro, organizado por la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Magallanes, en conjunto con el PAR EXPLORA Magallanes. El  mismo se realizará del 21 al 25 de julio, en dependencias de la UMAG.

Ya está confirmada la participación de jóvenes de Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir, quienes recibirán clases teóricas y prácticas, desde las 10:00 y hasta las 17:00 h, durante los cinco días que dura el curso. En ellas aprenderán temas tales como el funcionamiento del cerebro humano, su estructura, cómo se comunican las neuronas y cómo se enferman, y las investigaciones que al respecto se están llevando a cabo. También está considerado un espacio para la búsqueda de información y para aclarar posibles dudas con los conferencistas.

El curso será impartido por el  profesor Eliseo Campos, de la Pontificia Universidad Católica de Chile y especialista en Biología Celular. También participará, en las actividades prácticas, Macarena Arrázola, que se desempeña en la misma casa de estudios.

La actividad de cierre tendrá lugar el viernes, a las 15:00 h, en el auditorio Ernesto Livacic, con la conferencia titulada El camino para convertirme en neurobiólogo, dictada por el investigador Nibaldo Inestrosa, quien fuera Premio Nacional de Ciencias Naturales en el año 2008. Desde hace dos décadas, este destacado científico chileno viene realizando importantes investigaciones en el campo de la neurociencia. Su trabajo se ha enfocado, particularmente, en dilucidar los mecanismos que protegen al cerebro de la degeneración, para encontrar así una cura a enfermedades tales como el Alzheimer.

ETIQUETAS:

COMPARTE: