Home / Magallanes y la Antártica Chilena / Noticias
Charlas en colegios, visitas guiadas, museos y laboratorios abiertos, exposiciones itinerantes, teatro y cine científico y la primera Fiesta de la Ciencia en Magallanes, serán sólo algunas de las actividades organizadas por el Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Magallanes y Antártica Chilena, enmarcándose en la celebración de la XXII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología que se realiza en todo Chile del 3 al 9 de octubre.
La ciencia y la tecnología han acompañado el desarrollo de la sociedad para mejorar la calidad de vida de las personas y pormás de dos décadas el programa Explora de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) ha centrado su trabajo en acercar el quehacer científico y tecnológico a la comunidad.
En el auditorio Ernesto Livacic de la Universidad de Magallanes, se realizó la inauguración oficial de la XXII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología con una serie de charlas orientadas a la vinculación del quehacer científico con la comunidad. Estas charlas estuvieron a cargo del intendente regional. Dr. Jorge Flies, quien expuso sobre “La Medicina y su Vínculo con la Comunidad”, además de la intervención del SEREMI de Medio Ambiente, Juan Marcos Henríquez, quien habló sobre la Biodiversidad en Magallanes y el SEREMI de Energía, Alejandro Fernández, quien compartió valiosa información sobre “Energías Renovables”.
Tras inaugurar la XXII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, el intendente regional, Dr, Jorge Flies, destacó el trabajo que por más de dos décadas ha realizado el programa Explora de CONICYT acercando la ciencia a la comunidad, principalmente a los niños y jóvenes de la región “y es motivo de celebrar que una gran variedad de instituciones puedan reunirse y trabajar para mostrar la ciencia y tecnología de la región”. Flies destacó este esfuerzo de generar conciencia científica en las futuras generaciones pues “Magallanes y Antártica se está posicionando a nivel mundial como un laboratorio natural de cambio climático y biodiversidad”.
Por su parte, la coordinadora ejecutiva del PAR Explora Magallanes y Antártica Chilena, Claudia Salinas, destacó la importancia de trabajar con el respaldo del gobierno regional e instituciones públicas y privadas para realizar las diversas actividades enmarcadas en la XXII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología. “Nuestro programa busca que la comunidad esté informada y vinculada activamente con la ciencia, que puedan vivirla y no sea algo distante en sus vidas”. Salinas reiteró la invitación a la comunidad a participar en la Fiesta de la Ciencia, actividad que reunirá el próximo viernes 7 de octubre a cerca de 20 instituciones tecnológicas y científicas en la Plaza de Armas mostrando sus trabajos e investigaciones de una forma lúdica y práctica.
ACTIVIDADES REGIONALES, XXII SEMANA NACIONAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
3 octubre
Inauguración Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología
Auditorio Ernesto Livacic – UMAG
4 octubre
Día de la Ciencia en Mi Colegio
Escuela Villa Las Nieves
4 octubre
Visitas guiadas
Vivero de CONAF
5 octubre
Visitas Guiadas
Museo Marggiorino Borgatello
6 octubre
Visitas Guiadas
Museo Regional
5 y 6 de octubre
Laboratorios Abiertos – UMAG
7 octubre
v:* {behavior:url(#default#VML);} o:* {behavior:url(#default#VML);} w:* {behavior:url(#default#VML);} .shape {behavior:url(#default#VML);} 96 Normal 0 false 21 false false false ES-TRAD ZH-CN AR-SA /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:”Tabla normal”; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:””; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:Calibri; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin;}
Fiesta de la Ciencia – Plaza de Armas
ETIQUETAS:
COMPARTE:
MÁS NOTICIAS REGIONALES