Inia Kampenaike capacita a profesores de Puerto Natales

ca70f255bd2394191d82d5fae8f6827e
  • 5 Julio, 2014

La actividad se realiza en el marco del programa “Bases Ambientales, Jurídicas y Comerciales para el Desarrollo Sustentable de las Turberas en Magallanes” que financia el Gobierno Regional de Magallanes, con la SEREMI de Agricultura como unidad técnica e INIA Kampenaike encargada de su ejecución.

Profesionales de Inia Kampenaike, junto al Proyecto Asociativo Regional EXPLORA CONICYT Magallanes, fueron recibidos por la Corporación Municipal de Puerto Natales, directores, jefe de UTP y profesores, en donde se presentó y acogió la propuesta de realizar cursos de capacitación a profesores y alumnos de las escuelas de Puerto Natales

Esta iniciativa pretende vincular la agricultura y la ciencia con las turberas, un recurso silvoagropecuario de la Región de Magallanes, como también dar a conocer la importancia de estos ecosistemas y el valor que tienen como parte del patrimonio natural y cultural, especialmente en Puerto Natales donde poco a poco esta comuna se está transformando en el centro neurálgico de la producción y exportación del  musgo Sphagnum.

Este capacitación se inicio el viernes 4 de Julio en Puerto Natales, con la primera clase de un curso de cinco módulos con temáticas teóricas y prácticas, destinadas a los profesores de básica y media, el que tuvo por objetivo entregar herramientas de conocimiento sobre las turberas,  junto con promover la innovación y puesta en valor del musgo Sphagnum en sus diferentes usos (como por ejemplo jardines verticales, kokedama, maceteros biodegradables, entre otros).

Esta actividad se repetirá durante el segundo semestre con alumnos, la cual culminara con la presentación de proyectos científicos elaborados por ello al alero del Proyecto Asociativo Regional EXPLORA Magallanes.

Los profesores y alumnos representan a las escuelas Coronel Santiago Bueras, Liceo Politécnico Luis  Cruz Martínez, Colegio Juan Ladrilleros, Liceo Gabriela Mistral,  Escuela Baudilla Avendaño de Yousuff y Bernardo O`Higgins.

Este curso será certificado como un mecanismo de transferencia tecnológico que pretende ser piloto y generar una importante oportunidad de seguir replicando estas actividades en otras localidades de la región vinculadas a la presencia de turberas, promover el conocimiento ambiental de estos paisajes, y las buenas prácticas en torno a sus actividades económicas productivas emergentes para un uso sostenido de sus recursos.

ETIQUETAS:

COMPARTE: