Alta participación en muestra de la Red de Ciencias

  • 20 Noviembre, 2015

 

Este jueves se realizó en la Escuela Bernardo O`higgins la 5ta Muestra de Ciencias, organizada por la Red de Ciencias de la Corporación Municipal de Punta Arenas. La actividad fue apoyada por PAR Explora Magallanes y contó con 20 módulos en los que cada grupo de estudiantes realizaba una clase magistral, además de dos charlas a cargo de los doctores Américo Montiel y Tatiana Kromich de la Universidad de Magallanes.

Silvia Benavides, Coordinadora de la Red de Ciencias y profesora de Ciencias Naturales de la Escuela Bernardo O’higgins. “Hoy estamos culminando el trabajo que hemos realizado durante todo el año con el Taller de Ciencias de las escuelas municipales. El próximo año está aprobado por la Corporación Municipal que a los profesores sigan en red y se consolide con aquellos que están realizando el curso ICEC del Mineduc”.

En este encuentro participaron la Escuela Hernando de Magallanes, Escuela República Argentina, Liceo Juan Bautista Contardi, Escuela Patagonia, Escuela Villa Las Nieves, Escuela Dieciocho de Septiembre, Escuela Padre Alberto Hurtado, Escuela España, Escuela Bernardo O’Higgins y Escuela Arturo Prat Chacón, además del Liceo Luis Alberto Barrera, Liceo Polivalente Sara Braun y Liceo Industrial Armando Quezada Acharán.

Los niños fueron los protagonistas de la muestra, ya que pudieron exponer a los asistentes las actividades y proyectos científicos que realizaron en sus escuelas.

Constanza Márquez y Maximiliano Chávez, estudiantes de 3ero básico de la Escuela Bernardo O`higgins realizaron una exposición del Sistema Solar. “Me gustó realizar este proyecto, porque es muy divertido y aprender es bueno”, comentó Maximiliano Chávez.

Génesis y Camila Segura de 6to A de Villa Las Nieves expusieron sobre los cambios de estado en la materia, principalmente sobre la sublimación. “Pusimos naftalina al calor y esperábamos que se evaporara, pero por algún componente de la naftalina que compramos, esta pasó de un estado solido a líquido”, comentó Camila Segura.

Los profesores agrupados en la Red de Ciencias lleva 5 años trabajando y se reúnen todos los viernes. “Nos juntamos a desarrollar distintas actividades y compartir experiencias y material que nos permitan mejorar nuestras prácticas pedagógicas en aula. De igual forma, hemos realizado talleres donde estudiantes de los distintos establecimientos educacionales han compartido actividades prácticas en ciencias como lo que hoy están mostrando”, señaló Macarena Oyarzún, Profesora de la Escuela de Villa Las Nieves.

 

ETIQUETAS:

COMPARTE: