Álbum de la Biomimética 2016 llevó a escolares de la Escuela Santiago Bueras a conocer el Parque Torres del Paine

Excursin-Paine-Santiago-Bueras
  • 12 Marzo, 2017

“Aprendimos que si te quedas en silencio puedes escuchar muchos sonidos de la naturaleza”, “También aprendimos más sobre animales, como, por ejemplo, los gritos que lanza el guanaco cuando tiene que defender su territorio” y “Sobre las formas de mantenerse el ecosistema, de que un puma se come a un guanaco y luego lo que sobra es comido por cóndores”. Estas fueron algunas opiniones vertidas por los niños y niñas del sexto básico A de la Escuela Coronel Santiago Bueras de Puerto Natales tras la excursión que realizaron al Parque Nacional Torres del Paine.

En total, fueron 28 estudiantes y tres profesores los que accedieron a este premio tras resultar ganadores del Álbum de la Biomimética 2016 del Programa Explora de CONICYT de la Provincia de Última Esperanza. De igual forma, se distinguió a la estudiante Dayana Ruiz Guichapani, dueña del cupón ganador y que les proporcionó la oportunidad de acceder a este viaje. 

Cabe destacar, que dicha actividad fue posible gracias al apoyo de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) que gentilmente colabora con todas las actividades organizadas por el Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora de CONICYT Región de Magallanes y Antártica Chilena. A su vez esta visita fue coordinada por la Encargada de Vinculación Escolar del PAR Explora Magallanes, Katherine Barría y guiada por los biólogos especialistas en vida silvestre, Ricardo Guineo y Gladys Garay, quienes dirigieron al grupo por Laguna Amarga, sector de las pinturas rupestres y Lago Grey.  

El objetivo de esta excursión era el de realizar una comparación de dos ambientes naturales muy distintos encontrados dentro del mismo Parque Nacional Torres del Paine, “Les mostramos a los niños dos tipos de ambientes diferentes dentro de todos los microclimas que existen en el Parque Nacional Torres del Paine. El primero de ellos conocido técnicamente como matorral xerófito, que es en términos muy simples matorral seco o plantas que necesitan una escasa cantidad de agua, eso fue en el sector de Laguna Amarga. Más tarde nos dirigimos hasta el sector Grey, donde tenemos un ambiente de tipo mesófito, que son plantas que requieren una cantidad mayor de agua de lo normal. A su vez este tipo de vegetación está asociado con distintos tipos de fauna que se pudieron apreciar en la visita”, explicó Ricardo Guineo.

Por otra parte, los docentes Pablo Torres (profesor jefe), Andrés Guerrero (Programa de Integración Escolar) y Claudia Almonacid (docente encargada de los Forjadores Ambientales), fueron los encargados de acompañar al grupo en todo momento. “Se les muestra un mundo totalmente nuevo para ellos, están aprendiendo en terreno, ellos observan, tocan, escuchan. Son muchas las experiencias que no se pueden desarrollar en la sala de clases, y por eso es muy importante fomentar este tipo de salidas educativas y sobre todo en nuestra zona donde tenemos recursos naturales, tenemos lugares que podemos visitar y son precisamente en estas actividades donde los niños realmente aprenden”, comentó el profesor jefe del sexto A, Pablo Torres.  

Los niños fueron los más felices con esta actividad, tal como lo expresa la estudiante Khaterin Salazar, quien comentó: “Me gustó mucho la visita que hicimos con mi curso al Parque, y en especial la Laguna Amarga, nos explicaron que el agua de esa laguna era tan salada que llegaba a ser amarga. Y también me gustó conocer el sector donde estaban las pinturas rupestres que tenían miles de años. Aprendimos que había muchos tipos de arbustos, pastos, árboles y también vimos muchos animales como los guanacos o los zorros”.

Su compañero de curso, Ricardo Pino destacó: “Fue una bonita oportunidad de conocer el Paine por el premio del Álbum de la Biomimética y además que nos sirvió para aprender mucho más sobre los guanacos, los cóndores, sobre los árboles y arbustos que hay en este lugar”.

Para ver más fotografías se recomienda revisar la galería de Facebook: https://www.facebook.com/pg/magallanes.umag/photos/?tab=album&album_id=1906682402901937

Álbum de la Biomimética

El concurso consistía en completar un álbum con láminas coleccionables que invitaba a estudiantes y a sus profesores a observar la naturaleza como fuente de inspiración para nuevas tecnologías, ciencia que se conoce como Biomimética y que fue el tema del año 2016 del Programa Explora de CONICYT.

En diciembre del 2016 se destacó al curso ganador del Álbum de la Biomimética de Punta Arenas, premio que recayó en el quinto básico A del Instituto Don Bosco, quienes visitaron la Reserva Nacional Laguna Parrillar. Sólo queda pendiente la visita de los ganadores de la Provincia de Tierra del Fuego, los estudiantes del quinto básico A (cuarto básico en 2016) de la Escuela Libertador Bernardo O’Higgins de Porvenir al Humedal Bahía Lomas. Esta actividad está programada para el día jueves 30 de marzo. 

ETIQUETAS:

COMPARTE: