Home / Magallanes y la Antártica Chilena / Noticias
Desde el lunes 3 de octubre están abiertas las postulaciones para participar en el II Encuentro de Educación Ambiental en la Patagonia, actividad organizada por el Comité Regional de Educación Ambiental (CREA) Magallanes.
La actividad está destinada a educadores formales y no formales interesados en la Educación Ambiental como herramienta pedagógica. Este encuentro capacitará a los docentes con el objetivo que puedan volver a sus aulas a poner en práctica lo aprendido y fomentar en sus estudiantes la preservación y conservación del patrimonio natural y cultural de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
El encuentro se realizará el día viernes 28 de octubre en dependencias de la Universidad Santo Tomás, ubicada en Jorge Montt N°602, Punta Arenas. Para participar se debe enviar un correo electrónico a magallanescrea@gmail.com, solicitando el listado de talleres y completar el formulario de postulación PINCHANDO AQUÍ..
COMITÉ REGIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL (CREA) MAGALLANES
El CREA nació el 2014 con el fin de fortalecer el trabajo intersectorial y promoviendo la generación de redes en torno a temas regionales con carácter ambiental. En Chile, existe la Política Nacional de Educación para el Desarrollo Sustentable (PNEDS), aprobada el 9 de abril de 2009 por el Consejo de Ministros, y este documento expresa la necesidad de que exista un comité que reúna la participación de instituciones públicas, privadas y diversos actores de la sociedad civil relacionados con la problemática ambiental. En nuestra región, lleva el nombre de Comité Regional de Educación Ambiental (CREA) Magallanes y es coordinado por la Secretaría Regional de Medio Ambiente.
Misión: Articular y potenciar las distintas acciones de EA formal y no formal con la finalidad de educar y concientizar sobre la preservación y conservación del patrimonio natural y cultural de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
Visión: Una región de Magallanes y Antártica Chilena con personas e instituciones conscientes de sus derechos y responsables de sus deberes en relación al medio ambiente, que contribuyan a mejorar la calidad de vida para lograr el desarrollo sustentable (DS).
SI BIEN, EL CREA ESTÁ CONFORMADO POR 21 INSTITUCIONES, las ORGANIZACIONES PARTICIPANTES DEL ENCUENTRO SON LAS SIGUIENTES:
Seremi del Medio Ambiente, Seremi de Educación, Escuela Villa Las Nieves, Programa Asociativo Regional (PAR) Explora Magallanes y Antártica Chilena, Corporación Nacional Forestal (Conaf), Fundación Integra Magallanes, ONG Wildlife Conservation Society (WCS Chile), Centro Bahía Lomas, Fundación Parque Etnobotánico Omora – IEB – Umag, Fundación Cequa, Programa Servicio País, Andes Fueguina: Montañismo y Educación Ambiental, AMA Torres del Paine, Inacap, Carrera Educación Parvularia de Universidad de Magallanes, Agrupación Ecológica Patagónica, Consejo Nacional de Televisión (CNTV), Instituto Antártico Chileno (Inach) y Verónica Riffo (intérprete patrimonial-persona natural).
AUSPICIADORES: Universidad Santo Tomás y Emprende Joven.
TALLERES SEGUNDO ENCUENTRO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA PATAGONIA
Macro, micro y nanoplásticos: impactos en la biodiversidad y ecosistemas (Wildlife Conservation Society WCS – Instituto Antártico Chileno)
Descubriendo los ecosistemas de humedales (Centro Bahía Lomas – Agrupación Ecológica Patagónica)
Educación Ambiental sobre invasiones biológicas y conservación de biodiversidad en la región de Magallanes (Servicio Agrícola y Ganadero)
Ecología en el Patio de la Escuela (EEPE): Ciclo de Indagación (Universidad de Magallanes, Instituto de Ecología y Biodiversidad, Parque Etnobotánico Omora)
Ecosistemas Urbanos (Corporación Nacional Forestal)
Conservación de la Biodiversidad (Secretaría del Medio Ambiente)
Conociendo el patrimonio Cultural y Natural del Parque María Behety (Fundación CEQUA – Verónica Riffo)
¿Cómo planificar salidas a terreno? Consideraciones y aspectos prácticos (Andes Fueguina – ONG AMA Torres del Paine)
ETIQUETAS:
COMPARTE:
MÁS NOTICIAS REGIONALES