Home / Magallanes y la Antártica Chilena / Noticias
Aman los animales marinos y comparten el interés común por aprender más sobre sus características y su entorno natural. Nos referimos al grupo conformado por 21 niños y jóvenes curiosos de distintos establecimientos de Punta Arenas que participan del Taller “Los que vuelan y los que nadan. Aves y mamíferos marinos de la Región de Magallanes”. Actividad que se desarrolla durante los días viernes del mes de abril en el Laboratorio de Producción Vegetal del Departamento de Ciencias Agropecuarias y Acuícolas de la Universidad de Magallanes.
Dicho curso es impartido por el biólogo marino e investigador del Cequa y Museo de Historia Natural de Río Seco, Benjamín Cáceres. En una iniciativa que es impulsada por el Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora de CONICYT Magallanes y Antártica Chilena.
Durante la primera sesión de trabajo, los participantes pudieron aprender e interiorizarse sobre las características morfológicas, adaptativas y evolutivas de las aves marinas que habitan las costas de Magallanes. Dentro de las actividades que pudieron realizar en esta oportunidad se cuentan el poder dibujar muestras de cráneos de distintas especies y adivinar cuál era su alimentación principal.
“Los jóvenes aprendieron un poco sobre la evolución y la adaptación de las aves a su entorno, en base a unas muestras osteológicas, particularmente cráneos, y una clase teórica que introduce al origen y a la evolución de las aves. Los chicos que participaron estaban muy interesados por el contenido del taller, se ven muy motivados, todos muy simpáticos”, detalló el encargado del Taller, Benjamín Cáceres.
En tanto, los jóvenes participantes quedaron maravillados tras la primera sesión del taller y motivados por asistir a la próxima clase a realizarse el próximo viernes 21 de abril.
Javiera Cárdenas es una de ellas, cursa séptimo año B de la Escuela Bernardo O’Higgins, y cuenta que acudió al curso en compañía de diez compañeros y su profesora jefe. “Siempre me han gustado mucho los animales y quería venir acá porque quería aprender mucho más, me interesaría quizás a futuro poder estudiar una carrera donde pueda observar e investigar más sobre este tipo de animales. En este momento, estamos dibujando un cráneo de un Fío-fío que es un pajarito muy chiquito, nunca lo había visto antes”, opinó.
Felipe Ponce cursa séptimo básico Marcela Paz del Colegio Miguel de Cervantes, y cuenta que desde temprana edad que le han llamado la atención este tipo de animales. “Me encantan las aves, uff (enfatiza) si fuera por mí yo viviría en el campo, para observar la vida silvestre, me motiva este tema. Por eso quise inscribirme en este taller, para aprender mucho más. En esta oportunidad con mi compañero estamos observando un águila mora y también vimos un gorrión. Yo sé harto de aves por mi abuelo, que sabe harto de animales y me ha inculcado el amor por la vida silvestre”.
Durante las próximas sesiones, los asistentes aprenderán sobre la ecología de las aves, también sobre las características, evolución y ecología de los mamíferos marinos que habitan la Región de Magallanes. Por lo demás y dentro de las próximas actividades, se espera llevar a cabo una visita educativa al Museo de Historia Natural de Río Seco, lugar donde se exhiben más de 250 especímenes de 99 especies marinas y terrestres de la Región de Magallanes. Además, se espera poder realizar una salida a terreno por la Costanera de Punta Arenas.
ETIQUETAS:
COMPARTE:
MÁS NOTICIAS REGIONALES