Home / Magallanes y la Antártica Chilena / Noticias
El próximo lunes 5 de diciembre comienzan las inscripciones para participar del Campamento Científico Escolar 2017, evento organizado por el PAR Explora Magallanes y Antártica Chilena, que reúne a niños y jóvenes de la región en torno a la investigación científica y tecnológica.
Es por ello, que se invita a participar a estudiantes entre los 5 y 17 años de edad e inscribirse en diferentes talleres que incluyen salidas a terreno y experiencias en laboratorios. Los asistentes podrán aprender sobre geología, observación de aves, juegos matemáticos, ingeniería, física, biodiversidad, biología y química. Se suma a ello, el taller de eco videos y teatro científico.
Las actividades se desarrollarán entre el 2 y 7 de enero entre las 09:00 horas y las 18:00 horas, se incluye almuerzo y colaciones para los participantes.
Los valores de los talleres van de los $7.000 pesos para los escolares que provengan de establecimientos municipales y $18.000 para los de colegios particulares subvencionados y particulares pagados. El pago debe realizarse entre el 19 al 22 de diciembre.
Les dejamos la nómina de los talleres para el Campamento Científico Escolar 2017:
Taller |
Jefe de Taller |
Descripción |
Edad |
Cupos |
Descubriendo la naturaleza: el maravilloso mundo de las plantas |
Loreto Manosalva – Ingrid Hebel – Claudia Salinas |
Reconocer la importancia de las plantas para el ser humano, el beneficio de uso para el hombre, su estudio y conservación. Aprender sobre los beneficios para su salud Conocer y practicar técnicas de propagación, conservación y uso de las plantas. |
8-12 |
20 |
Detectives de la ciencia |
Hilda Carrera |
Una serie de actividades de observación, evidencias, toma de muestras y pistas que conducen a desarrollar paso a paso el modelo científico de indagación, haciendo aplicación puntual del método científico en la resolución de problemas. |
10-13 |
20 |
Explorines |
Silvia Benavides |
El taller EXPLORINES tiene como objetivo promover e incentivar en los niños/as el gusto por indagar diferentes acontecimientos o fenómenos que se desarrollen en su entorno a través de experimentos e investigaciones sencillas y además desarrollar diferentes habilidades y actitudes científicas. |
5-7 |
40 |
Fluidos Inteligentes |
Francisco Loyola |
Es un taller con divertidas experiencias de laboratorio que muestran un lado desconocido de la ciencia: ¿Puedes caminar en el agua? ¿Los líquidos escuchan música? ¿Agua subiendo por una botella? Se muestra que los fluidos tienen interesantes propiedades, aplicaciones y comportamientos muy interesantes y curiosos, no siempre conocidos. |
13-17 |
20 |
Ingeniería al rescate del Medio Ambiente |
Carolina Hernández |
En los últimos años, el Medio Ambiente tiene una mayor presencia e importancia en la realidad cotidiana de todos nosotros debido, sobre todo, a la mayor concienciación ciudadana respecto al medio y sus problemas la mayoría de los cuales han sido originados por el ser humano. Este taller desarrollará mediante clases teóricas, experimentos en el laboratorio y visitas a terreno como la ingeniería nos otorga soluciones mediante diferentes procesos para el tratamiento de residuos sólidos (suelo), líquidos (agua) e industriales; todo esto enfocado en nuestra ciudad. |
13-17 |
20 |
Jugando con las matemáticas |
Solange Etcheverry |
Psicomotricidad y juegos individuales y colectivos para el desarrollo de habilidades asociadas al aprendizaje de las matemáticas. Los estudiantes se separaran en grupos por edades realizando actividades acordes a las mismas. Alternarán juegos y actividades en sala con el gimnasio y el aire libre |
5-7 |
20 |
Física en la vida cotidiana |
Sabina Venegas |
El taller busca despertar el interés por la ciencia y sus distintas aplicaciones, desde una mirada proactiva y diversa, abarcando áreas de la Física. Los participantes del taller deberán construir distintos objetos físicos, logrando entender su funcionamiento de forma práctica y teórica a partir de la formulación de preguntas y búsqueda de respuestas por medio de la experimentación y de este modo contribuir a la formación de un ser humano independiente y creativo en el ámbito científico y que a la vez es capaz de trabajar en forma colaborativa. |
12-14 |
24 |
La geología que nos rodea |
Alejandro Pérez |
El taller se compone de una parte teórico-práctica donde se entregarán los fundamentos geológicos y se trabajará con muestras de minerales, rocas y fósiles y de una parte práctica en terreno, donde observaremos a escala real los fenómenos geológicos. En nuestras excursiones en el tiempo y el espacio, visitaremos geo sitios tales como Playa Chabunco, Cabeza del mar, Rio de las Minas, Campo volcánico de Pali Aike y Puerto de hambre. |
10-14 |
34 |
Los |
David Vásquez |
Muchas personas toman Antibióticos, pero saben… ¿Cómo funcionan?, ¿Cómo se fabrican?, ¿Por qué algunos nos hacen mal?, ¿Nos curan realmente? El curso tiene la modalidad de ser Teórico-Práctico y explica que son los antibióticos, de donde se extraen y cómo se preparan en un laboratorio. Además estudiamos que son las bacterias, cuando son beneficiosas y cuando nos causan enfermedades y donde podemos encontrarlas. La parte práctica consiste en extraer compuestos químicos que podrían ser antibióticos desde las plantas, formar cristales puros, tomar muestras de diferentes lugares de la ciudad y de la universidad y de nosotros mismos para ver si tienen bacterias. |
10-11 |
20 |
Micro cazadores de Luz |
Gloria Sánchez |
Los participantes del taller podrán conocer varios grupos de microalgas, sus características y formas de vida, así como su diversidad e importancia para los ecosistemas y para el hombre. Se usaran equipos de diversa sofisticación y con los ojos bien abiertos, visitaremos laboratorios y haremos salidas a terreno, en busca de estos minúsculos organismos. Se realizará un viaje que nos llevará a conocer estos habitantes de la Patagonia chilena y hasta las frías tierras Antárticas. |
8-12 |
25 |
Pequeños Exploradores |
Macarena Oyarzún |
El Taller Pequeños Exploradores tiene como objetivo promover e incentivar en los niños/as el gusto por indagar diferentes acontecimientos o fenómenos que se desarrollen en su entorno a través de experimentos e investigaciones sencillas y además desarrollar diferentes habilidades y actitudes científicas. |
5-7 |
40 |
Químicamente |
Hermann Reiher |
Se realizarán experiencias de laboratorio y muestreos en terreno, en distintos lugares de la ciudad. Se tomarán muestras de agua, suelo y se analizarán en laboratorio distintos parámetros, fomentando el trabajo en equipo y el cuidado del medioambiente. Se tomarán muestras de flora de la ciudad y se extraerán pigmentos y aromas para realizar productos naturales. |
13-17 |
20 |
Teatro Científico |
Andrea Pereda |
Taller de Teatro y ciencias que busca entregar herramientas de desarrollo creativo, social y expresivo mediante la importancia del vínculo grupal, el juego lúdico, la improvisación teatral y el respeto mutuo. Es a través de esta técnica de trabajo que se logra potenciar las habilidades artísticas de los estudiantes, convirtiéndolas en resultados tangibles: Un montaje teatral que enseña sobre temáticas científicas. En esta oportunidad, el trabajo teatral será vinculado al ecosistema de los océanos. |
6-10 |
30 |
Pajareando por Magallanes |
Jessica Paredes |
Conocer los diferentes grupos de aves que se encuentran en nuestra región, recorriendo ambientes como humedales, bosques, playas. |
8-12 |
20 |
Bajo la Ola… Un Medio Ambiente que Debemos Cuidar |
Nicolás Cofré |
Taller que año a año enseña e instruye a sus participantes respecto a la biodiversidad de especies marinas que tenemos en nuestro Estrecho de Magallanes, en esta oportunidad iremos a salidas a terreno donde podamos ver lugares costeros para poder observar la contaminación presente y la biodiversidad de especies conviviendo allí, al igual que lugares con cuidado del medio ambiente, esto acompañado de actividades en laboratorio y al aire libre didácticas aprendiendo más de cómo cuidar nuestro ecosistema y además de conocer como reutilizar algunos residuos. |
10-13 |
30 |
Ecovideos |
Francisca Silva Paredes |
En este taller los niños aprenderán a observar su entorno a través del lente de una cámara, capturando paisajes, flora y fauna de la zona, además la oportunidad de entrevistar a expertos en diversas disciplinas para así culminar en micro documentales sobre ecología y medio ambiente que, enseñen a la comunidad sobre el desarrollo científico de la región mezclando el arte y la ciencia. |
10-14 |
20 |
Biodiversidad en Acción |
Juan Francisco Pizarro |
Presentar los principales problemas de conservación de la biodiversidad regional y la forma de buscar soluciones concretas a través de nuestro actuar. |
11-15 |
20 |
Cabe destacar, que el link para la inscripción estará disponible el día lunes 5 de diciembre.
ETIQUETAS:
COMPARTE:
MÁS NOTICIAS REGIONALES