Home / Magallanes y la Antártica Chilena / Noticias
Ya se encuentran abiertas las incripciones para los TALLERES DE INVIERNO organizados por PAR Explora Magallanes y Antártica Chilena. Estas actividades se realizarán los días 11, 12, 13, 14 y 15 de julio en la Universidad de Magallanes.
A continuación se encuentra el detalle de los talleres entre los que destaca “Desarrollando la Ingeniería para el Medio Ambiente” y “Biomimética y Ciencia Ficción” a cargo de Claudio Gomez, Américo Montiel y Cristian Aldea, académicos de la Universidad de Magallanes, “Experimentando con celdas fotovoltáicas y energía eólica” del académico Rubén Peña y la tercera edición de los talleres de Biología y Fisiología del Cerebro a cargo del académico de la Universidad Católica Eliseo Campos.
Descarga la ficha de inscripción de los TALLERES DE INVIERNO y envíala a magallanes.explora@gmail.com
Taller |
Jefe de Taller |
Nivel |
Descripción |
Cupos |
Biología y Fisiología del Cerebro |
Eliseo Campos |
2 a 4 medio. |
El curso mostrará y enseñará cómo funciona nuestro cerebro para poder llevar a cabo las funciones que este realiza. Desde una perspectiva creativa y crítica, intentará explicar cómo está estructurado, la comunicación entre las neuronas, como se enferman las células neuronales y como se enfrenta esta área en la actualidad. |
40 |
Biotecnología: Mitos y realidades |
Eliseo Campos |
2 a 4 medio. |
En este curso se revisará la historia de la biotecnología, que nace muy poco después de la aparición del Hombre. Pero, no es hasta el siglo pasado, hace menos de 50 años, que ocurre una verdadera revolución en la Biología: es la aparición de la Biología Molecular. Esta disciplina revolucionó el mundo biológico y más aún permitió el desarrollo acelerado de la Biotecnología en sus diferentes frentes: mundo vegetal, animal, biomedicina, etc. Revisaremos las diferentes técnicas utilizadas, sus aplicaciones, las visiones a favor y en contra del uso de estas tecnologías y la importancia que tiene para el desarrollo de nuestro país. |
40 |
Desarrollando la ingeniería para el Medio Ambiente. |
Claudio Gómez |
2 a 4 medio. |
En este curso se dividirá en dos temáticas: Residuos Sólidos (Suelo) y Residuos Líquidos (Agua). El objetivo del curso será entregar a los participantes diferentes herramientas para analizar, cuantificar y elaborar soluciones a la generación de residuos sólidos domiciliarios y contaminación de aguas residuales a través de la ingeniería. Se realizarán trabajos en grupos donde tendrán deberán comprender la magnitud de generación de basura y contaminación de su entorno para luego a través de investigación científica proponer procesos de aplicación ingenieril para generar un mínimo impacto al medio ambiente. |
25 |
Experimentando con celdas fotovoltaicas y energía eólica. |
Rubén Peña |
1 a 4 medio. |
Acercar a los estudiantes a las energías renovables. Se trabajará con diversos kit educacionales, de concentrados sola |
30 |
Biomimética y ciencia ficción: La influencia de los invertebrados marinos en el cine y los videojuegos. |
Américo Montiel y Cristian Aldea |
1 a 4 medio. |
La biomimética es la disciplina que busca imitar a la naturaleza, la cual no sólo ha influenciado al desarrollo de nuevas tecnologías para resolver problemas humanos, sino también ha inspirado a la creación de personajes en videojuegos y el cine, en especial, al género de ciencia ficción. En este contexto, la biología marina ha realizado notables aportes biomiméticos. Por ejemplo, en las galardonadas películas como Avatar (J. Cameron), King Kong (P. Jackson), Matrix (Wachowski), Alien (R. Scott) es fácil distinguir cómo organismos marinos han inspirado a muchos de los personajes o criaturas aparentemente ficticias. Pero en realidad existen en nuestros océanos, estando ampliamente diversificadas en los ambientes marinos magallánicos. El presente taller entrega una visión de cómo los organismos marinos han despertado la imaginación de los cineastas y creadores de juegos. |
25 |
ETIQUETAS:
COMPARTE:
MÁS NOTICIAS REGIONALES