Desandando el camino de un neurobiólogo

d446bd5b214698397917d385a315641b
  • 27 Julio, 2014

Nibaldo Inestrosa es uno de los gurús de la ciencia chilena. Su área de especialización ha sido la neurobiología y, en particular, el estudio de la enfermedad de Alzheimer. Pero este fin de semana dejó su laboratorio, para viajar hasta Punta Arenas, y trasmitir a los jóvenes magallánicos el conocimiento acumulado durante cuatro décadas haciendo ciencia.

A través de la conferencia El Camino para convertirme en neurobiólogo, hizo un recorrido por lo que fue su formación, los hitos de su carrera como científico y las investigaciones actuales sobre el tema.

Los asistentes escucharon cómo este hombre nacido en Puerto Montt, educado en escuelas públicas, llegó a convertirse en Premio Nacional de Ciencias Naturales de Chile, en 2008.

Además, conocieron su trabajo como investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Católica y como director del Centro de Envejecimiento y Regeneración (Care). Desde estas dos trincheras sigue estudiando, junto a otro grupo de investigadores, los mecanismos que protegen al cerebro de la degeneración; concentrándose en entender y encontrar una cura contra el Alzheimer.

Según Inestrosa “en Chile estamos muy atrasados con lo que tiene que ver con difundir la ciencia, particularmente a nivel de la juventud, y es por eso que los niños están llevados, básicamente a preocuparse de ganar dinero: si son buenos para la biología quieren ser médicos, para ganar plata; si son buenos para las matemáticas quieren estudiar Ingeniería, para ganar plata. Aquí las cosas son de otra forma, cada uno tiene que buscar su propio destino, y más que ganar plata, concentrar su trabajo en lo que le gusta hacer”.

Courtney Ulloa, del Liceo Polivalente Hernando de Magallanes de Porvenir, quiere estudiar Neurología. Es por ello que esta conferencia le interesó particularmente. “Para uno que quiere seguir con el tema de la neurociencia es algo que lo estimula más, lo motiva más a seguir con esto, aunque no sea tan reconocido en Chile. Puede que nuestra generación cambie eso”, expresó al término de la actividad. 

Con esta conferencia se dio cierre al curso de invierno Biología y fisiología del cerebro, organizado por la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), la Universidad de Magallanes y el PAR EXPLORA Magallanes. En el mismo participaron estudiantes de segundo y tercero medio de Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir.

Durante cinco días los asistentes recibieron clases teóricas y prácticas sobre temas como el funcionamiento del cerebro humano, su estructura, cómo se comunican las neuronas y cómo se enferman, y las investigaciones que al respecto se están llevando a cabo.

Las clases estuvieron a cargo del profesor de la PUC y especialista en bioquímica, Eliseo Campos. Además, contó con la participación de Macarena Arrázola, que se desempeña en la misma casa de estudios, y que guió a los estudiantes en el desarrollo de los laboratorios.

ETIQUETAS:

COMPARTE: