Preparan curso de “Biología y Fisiología del cerebro”

97c9669c01b9143a268bf27097877607
  • 1 Julio, 2014

Del 21 al 25 de julio se celebrará en Punta Arenas este curso teórico-práctico, organizado por el Proyecto Asociativo Regional EXPLORA CONICYT Magallanes. Está dirigido, exclusivamente, a alumnos de segundos y terceros medios y su duración es de 25 horas totales, con clases teóricas de 90 minutos y actividades de laboratorio de 120 minutos.

El curso mostrará y enseñará cómo funciona nuestro cerebro para poder llevar a cabo las funciones que este realiza. Desde una perspectiva creativa y crítica, intentará explicar cómo está estructurado, la comunicación entre las neuronas, cómo se enferman las células neuronales y cómo se enfrenta esta área en la actualidad.

Las distintas sesiones incluyen temas como las funciones del cerebro, la forma y estructura del cerebro, las neuronas y como éstas se comunican. Se revisarán aproximaciones experimentales del pasado y del presente. También se analizará cómo estas células se enferman afectando la salud en la población y las posibles aplicaciones en el área.

Los alumnos tendrán clases teóricas, computacionales y experimentales. En las distintas clases, teóricas y prácticas, se estimularán la crítica, el análisis y la creatividad. Al final de cada sesión se dispondrá de un tiempo definido para la búsqueda de información y posibles dudas que serán dialogadas con los profesores.

Los profesores serán Eliseo Campos y Macarena Arrázola, ambos de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Como invitado final estará Nibaldo Inestrosa, Premio Nacional de Ciencias Naturales, en 2008.

Este curso requiere dedicación completa y exclusiva durante una semana, aproximadamente entre las 10:00 y las 17:00 de cada día. Habrá servicio de colación y almuerzo en el casino de la Universidad de Magallanes.

Calendario Actividades

Lunes 21

Clase 1: Evaluación inicial. Introducción. Nivelación.

Clase 2: Estructura y función del cerebro.

Lab. 1: Morfología y estructura del cerebro de rata.

 

Martes 22

Clase 3: Tamaño del cerebro en distintas especies

¿Cómo se comunican las células neuronales?

Clase 4: Proteínas de las sinapsis.

¿Cómo se enferman las neuronas?

Enfermedades neuronales.

Lab. 2: Modelo Anatómico del cerebro y patologías.

 

Miércoles 23

Clase 5: ¿Cómo se estudian las neuronas?

Lab. 3: Observación de cortes de cerebro de ratas normales y patológicos

Clase 6: Modelos de estudio en Neurobiología

 

Jueves 24

Clase 7: Uso de células madre en Neurobiología

Lab. 4: Atlas virtual del cerebro

Clase 8: Bioética en la investigación científica.

 

Viernes 25

Lab. 5: Modelo de Estudio: Caenorhabditis elegans.

Clase 9: Evaluación Final

Clase 10: El Camino para convertirse en Neurobiólogo.

Nibaldo Inestrosa, Premio Nacional en Ciencias Naturales, en 2008.

ETIQUETAS:

COMPARTE: