Uniendo los Polos

Hilda Carrera
  • 27 Junio, 2014

Hilda Carrera

Hilda Carrera tendrá que viajar 13.466 km para llegar desde Punta Arenas a su destino: la ciudad de Kangerlussuaq, en Groenlandia. Allá no sólo disfrutará de la belleza de esta isla, que tiene el 84% de su superficie cubierta por hielo; también tiene otros objetivos: realizar experimentos y actividades educativas basadas en la investigación polar y visitar varios centros de investigación.  Ella es una de las profesoras, la única chilena, que participará del PolarTREC Teachers and Researchers Exploring and Collaborating (Maestros e Investigadores Explorando y Colaborando), un programa desarrollado por el Comité Conjunto Estados Unidos-Dinamarca-Groenlandia.

Este viaje fue posible gracias a un convenio de colaboración que existe entre el INACH y la División de Programas Polares de la Fundación Nacional para la Ciencia (National Science Foundation) de Estados Unidos. El año pasado el INACH invitó, a través del programa polar estadounidense, a estudiantes y profesores de dicho país a que se unieran a la Expedición Antártica Escolar. Ahora ellos quisieron retribuir con esta invitación al Ártico.

Durante 25 días, desde el 25 de junio hasta el 19 de julio, además de viajar a Kangerlussuaq, en la costa oeste de Groenlandia, Hilda visitará la estación científica Summit, en la cima del casquete de hielo de Groenlandia.

Pero estos gélidos climas no le son ajenos. Hace dos años viajó a la Antártica, tras ser ganadora de la Feria Antártica Escolar. Ahora espera poder hacer una comparación de los Polos y ver el trabajo que están realizando profesores de ciencias de otros países, que fueron seleccionados para participar de esta experiencia. Pero uno de sus objetivos claves es poder trasmitir lo aprendido a otros docentes de diferentes colegios de la región, a través del trabajo que realiza como integrante del equipo regional encargado de capacitar a profesores en la generación de proyectos científicos a nivel escolar, del Proyecto Asociativo Regional EXPLORA CONICYT Magallanes.

“Me llena profundamente de emoción saber qué están realizando ellos, contar qué es lo que yo hago acá en Punta Arenas, cómo estoy capacitando también a los otros profesores de acá de la región. Es un tremendo premio para mí; es una demostración de que lo que estaba haciendo lo he estado haciendo bien”, comentó esta profesora de Biología y Química, del Liceo María Auxiliadora.

La selección se hizo a partir de una lista de 100 profesores de todo Chile. Se privilegiaron a aquellos que vivían en nuestra región. Además, debían dominar algo de inglés y haber ganado alguna de las versiones de la Feria Antártica Escolar. Pero, en palabras de José Retamales, director nacional del Instituto Antártico Chileno (INACH), uno de los criterios claves fue la capacidad de estos docentes de poder amplificar las vivencias de este viaje. “Elegimos a aquellos que tienen formadas redes, aquellos que lo que hacen no solamente lo están haciendo para su colegio, sino que, a través del Proyecto Asociativo Regional EXPLORA CONICYT Magallanes lo están haciendo con el conjunto de colegios en la región”.

Margarita Garrido, directora del Proyecto Asociativo Regional EXPLORA CONICYT Magallanes también valoró positivamente la elección de Hilda Carrera ya que, según señaló, “es una  profesora que va a dejar huellas, porque está capacitando a otros profesores”.

ETIQUETAS:

COMPARTE: