La idea es continuar este año con esa investigación. “Queremos realizar un estudio comparativo de género y especies de musgos y líquenes en el hábitat bosque y en el hábitat turberas”, explicó Cecilia Montenegro, profesora de Ciencias Naturales a cargo del taller.
Con este fin viajaron hasta el sector San Juan. Allí delimitaron un sitio de 100m2, donde realizaron su primer muestreo. Ahora continuarán su labor en el laboratorio, secando las muestras recopiladas y clasificándolas de acuerdo a su taxonomía.
Este taller lo conforman estudiantes de 5° a 7° básico, que a través de actividades como ésta, aprenden a hacer ciencia. Según la persona que los guía en dicha labor, su profesora Cecilia Montenegro, “el interés es tan grande, el entusiasmo es tan grande, que a mí no me toca otra cosa que acompañarlos en esta tarea”.
En la salida a terreno también participaron los integrantes del taller de Ciencias Ambientales, a cargo de la mismaprofesora. El biólogo y asesor científico de EXPLORA, Nelson Bahamonde, les dio una charla en terreno, acerca de la constitución de los suelos de las turberas. Luego reconocieron plantas vasculares propias de estos ecosistemas y descubrieron la función que ellas tienen.
Se espera que este taller también comience una investigación, en este caso referida a la constitución del suelo de turbas, vegas y humedales.