Home / Magallanes y la Antártica Chilena / Noticias
Alrededor de 100 estudiantes de diversos establecimientos de Punta Arenas llegaron hasta el auditorio “Ernesto Livacic” de la Universidad de Magallanes para participar en el lanzamiento de la XIII Feria Antártica Escolar 2016 (FAE 2016), concurso organizado por el Instituto Antártico Chileno (INACH), que busca acercar a los estudiantes de educación media a la ciencia, investigación social y desarrollo de tecnologías relacionados con el Continente Blanco.
En esta versión 2016, la Universidad de Magallanes (UMAG), el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) y el PAR Explora Magallanes y la Antártica Chilena están a cargo del Programa de Divulgación de la Zona Austral, que comprende las regiones de Aysén y Magallanes y Antártica Chilena, con el objetivo de asesorar a profesores y estudiantes en la formulación de propuestas competitivas, asociadas con temáticas antárticas.
“Este año el comité organizador realizará un ciclo de charlas inductivas, que incluirán presentaciones en tópicos antárticos y subantárticos, visitas de orientación y asesoría mediante videoconferencias, tanto de investigadores de la Universidad de Magallanes, como de la Universidad Austral de Chile. El propósito de ello es apoyar a profesores y alumnos durante todo el proceso de identificación de un tema, elaboración de la propuesta y preparación de la ponencia”, aseguró el director del Programa de Divulgación de la FAE 2016 Zona Austral y jefe de la carrera de Biología marina de la UMAG, Dr. Cristian Aldea.
Paralelamente, el subdirector del Centro IDEAL e investigador de la Universidad Austral de Chile, Dr. Iván Gómez, realizó un llamado a los estudiantes a ser parte de esta iniciativa. “La FAE representa uno de los programas de participación de estudiantes de colegio que es único en el mundo. Para los alumnos de los establecimientos educacionales chilenos es una oportunidad muy grande, que, sin lugar a dudas, deberían aprovechar”.
Al término del lanzamiento, se realizó una trivia de tópicos antárticos relacionados con flora, fauna, historia y geografía del Continente Blanco. En la pregunta “¿cuál es el mayor asentamiento chileno en la Antártica?”, un 80 % de los estudiantes respondió correctamente que corresponde a Villa Las Estrellas, ubicada en la isla Rey Jorge.
Los trabajos de investigación que desarrollen los estudiantes de la Zona Austral, además de ser socializados en Encuentros de Científicos Polares Escolares en Aysén y Magallanes, podrán postular sus resultados a la Feria Antártica Escolar.
La FAE 2016 se realizará entre el 6 y 9 de noviembre de 2016 en Punta Arenas, donde participarán los equipos seleccionados de todo el país. Finalmente, allí se escogerán las mejores investigaciones a nivel nacional y los estudiantes que resulten ganadores viajarán a la Antártica para ser partícipes de una expedición científica.
Para obtener más información de las actividades y fechas relevantes del concurso, puede ingresar a www.facebook.com/fae.austral o al sitio web oficial del concurso www.inach.cl/fae.
Fuente: Programa de Divulgación y Valoración XIII Feria Antártica Escolar/Zona Austral e INACH.
ETIQUETAS:
COMPARTE:
MÁS NOTICIAS REGIONALES