Con proyecciones al aire libre se dio la bienvenida al Solsticio de Invierno

82025a2866f1f4a6c9e40cd2dfe221cf
  • 22 Junio, 2015

Este domingo, con una mateada familiar y proyección de imágenes en el Humedal Tres Puentes se dio la Bienvenida al Solsticio de Invierno en Punta Arenas. La actividad fue organizada por el Comité Regional de Educación Ambiental (CREA) de Magallanes y la Agrupación Ecológica Patagónica, además de contar con la participación de PAR Explora Magallanes, Seremi de Medio Ambiente, Novasur del CNTV, Fundación Cequa, Escuela de Villa Las Nieves y la ONG WCS.

“Esta actividad comenzó como un evento del año pasado, donde se montó este telón con el objetivo de celebrar lo regional. El año pasado con un Proyecto de Protección Ambiental financiamos una proyección y ahora lo repetimos con el CREA. La idea orginal fue llamar la atención de todos los transeúntes que pasan por aquí, por todo lo que pasa con el Humedal, que es un reflejo de todo lo que está pasando en el mundo. Queremos sentar un precedente y llamar la atención”, señaló Humberto Gomez de la Agrupación Ecológica Patagonica.

Pese a la nieve y el frio, los organizadores se mostraron sorprendidos con la convocatoria. “Está muy buena la convocatoria. Esperábamos menos gente porque se topa con una actividad que está realizando la Municipalidad de Punta Arenas, pero a pesar de eso creemos que ha sido una super buena instancia para relevar la importancia del Humedal y los ecosistemas que estos sitios preservan. Así que qué mejor que hoy día en este sitio que hemos protegido por tanto tiempo se le de la bienvenida al Invierno”, comentó Paula Martínez, encargada de Educación Ambiental y Participación Ciudadana de Ministerio del Medio Ambiente.

Mientras los grandes compartían el mate, varios niños disfrutaron de los cortometrajes. “Yo soy del grupo de Forjadores Ambientales de mi escuela y una profesora nos contó de la actividad. Me han parecido graciosos los videos, porque había uno de 31 Minutos”, comentó Camila Guajardo, estudiante de la Escuela de Villa Las Nieves.

Mediante el formato audiovisual los asistentes pudieron observar distintos ecosistemas y la realidad de otras localidades del país. En esta oportunidad se presentó Espíritu del Humedal (Arica), Nota Verde de 31 Minutos donde Bodoque viaja a la laguna Conchalí (Coquimbo), además del primer capítulo de la Familia 3R y de la Familia Imaginaria, material del Ministerio del Medio Ambiente.

Los asistentes también pudieron observar y conocer más de las estrellas, ya que se contó con la presencia de Mario Esquivel y un telescopio de la Fundación Cequa.

Revisa la galería fotográfica de la actividad aquí

 

ETIQUETAS:

COMPARTE: