Home / Magallanes y la Antártica Chilena / Noticias
El sábado 16 de mayo se realizó en dependencias de la UMAG el primer Sábado de Científico, oportunidad en la que participaron más de 70 estudiantes de Enseñanza Básica de la Región, entre los que destaca la Escuela Bernardo O’Higgins, Escuela Villa las Nieves, Escuela España, Colegio Miguel de Cervantes, Colegio Punta Arenas, Colegio Alemán e incluso estudiantes del Taller de Ciencias de la Escuela de Cerro Sombrero.
Las actividades fueron guiadas por estudiantes de Pedagogía Básica y Pedagogía en Biología de la Universidad de Magallanes, quienes desde abril están participando en el Taller Tus Competencias en Ciencias (TCC) de PAR Explora Magallanes y que pudieron poner en práctica todo lo aprendido en la sesiones teóricas.
Algunas delegaciones de niños fueron acompañadas por sus profesores, quienes agradecieron la experiencia. “Es bonita la actividad, porque a los chicos les permite conocer más, interactuar con otros niños, conocer más experimentos. Además de divertirse, jugar y explorar con elementos simples y por supuesto, aprenden a compartir”, señaló Marcos García, Profesor General Básica de la Escuela de Cerro Sombrero.
Los niños fueron los más felices con esta actividad, ya que todos pudieron ser científicos por un día e indagar en el por qué ocurren ciertos fenómenos. Los más pequeños de cuarto básico hicieron un recorrido por el Parque de los Sentidos, en el que con los ojos vendados tenían que advinar que objeto tenían en sus manos y qué compañero quería robarse el tesoro (un confite).
Los más grandes tuvieron que escuchar atentamente a las profesoras, leer las instrucciones y comenzar a experimentar con distintos materiales, siempre en un ambiente de compañerismo y trabajo en equipo. A algunos les tocó ver los cambios químicos y físicos de la materia, a otros les correspondió hacer la Oreja en Bandeja, oído a escala en el que fueron capaces de ver como funcionan las vibraciones sonoras, entre otras actividades que lograron ganarse la atención de los niños.
Impresiones de los niños:
“Fue una actividad entretenida porque vimos como se trasformaba la materia, vimos los cambios físicos y químicos de distintas sustancias”, comentó Antonia, estudiante de 6to básico de la Escuela de Cerro Sombrero.
“Hicimos experimentos con distintos tipos de materiales y aprendimos a trabajar en equipo. Las tías estuvieron ayudándonos en cada momento y nos entregaron material para trabajar. Tuvimos que filtrar leche con vinagre, una era leche descremada y otra leche entera, la que se demoró menos fue la leche entera”, nos contó Andrés, estudiante de 5to básico de la Escuela Villa las Nieves.
“Me gustó la actividad, fue divertida. A mi me va mal en ciencias y me gustó la forma en la que aquí aprendimos”, Rafael estudiante de 5to Básico del Colegio Miguel de Cervantes.
“Hoy día realizamos un experimento el cual consistía poner leche entera y leche descremada en un vaso y luego poner vinagre. La idea era que la leche y el vinagre se separara. Tuvimos que filtrarlo y lograr que se hiciera agua normal”, nos describió Belén, estudiante de 5to Básico del Colegio Punta Arenas
Por otro lado, los estudiantes de Pedagogía también sienten que aprendieron de esta actividad, ya que para muchos es la primera vez que trabajan guiando a un grupo de niños. Los jóvenes lograron poner en práctica todas las herramientas entregadas en el TCC, estrategias no solo las científicas, sino también dominio de grupo y motivación de los alumnos.
“Me pareció bastante interesante porque ya entra en juego la improvisación y manejo de grupo. Por ejemplo, estudiamos la guía y ya sabíamos que íbamos a decir, pero llega un momento en el que los niños te empiezan a preguntar y ahí es donde es más desafiante. Es bastante interesante haber hecho esto, porque vamos aprendiendo realmente. Aprenden tanto ellos (los niños) como nosotros y por eso me gustaría volver a hacer este taller. No sabía si esto era lo mío, pero ahora cada día me doy cuenta que si, es súper lindo hacer clases”, señaló Cristina Alarcón, estudiante de 2do año de Pedagogía en Biología
La actividad finalizó con las conclusiones en el que los estudiantes pudieron compartir sus experiencias y lo que aprendieron en la sesión, además de retroalimentar a sus profesores. El próximo Sábado Científico se realizará el día 30 de mayo de 15:00 a 17:30hrs. en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Magallanes. Los interesados podrán inscribirse al email a magallanes.explora@gmail.com
ETIQUETAS:
COMPARTE:
MÁS NOTICIAS REGIONALES