Preparan celebración del día de la astronomía

621f0ab29271f3bce1613b7811bb8a03
  • 17 Marzo, 2015

Más de 20 instituciones nacionales e internacionales encabezadas por la Fundación Planetario de la Universidad de Santiago de Chile, el programa Explora CONICYT y la Sociedad Chilena de Astronomía, SOCHIAS, celebrarán por segundo año consecutivo el “Día de la Astronomía en Chile” con múltiples actividades a nivel nacional, los días 20 y 21 de marzo.

La región de Magallanes también está convcada a celebrar esta fecha, con actividades que en la zona está organizando el Programa Explora.

El objetivo de estas actividades es motivar e incorporar activamente a la ciudadanía en la valoración de nuestro país como la capital de la astronomía en el mundo.

Este año las celebraciones comenzarán el viernes 20 de marzo en el Planetario de la Universidad de Santiago con una videoconferencia, a través de Reuna.cl para todo el país en la cual participarán el Premio Nacional de Ciencias Exactas y Directora del Centro de Astrofísica CATA, María Teresa Ruiz, y el Director de Radio Observatorio ALMA, Pierre Cox.

A la vez, en cada región habrá “astrónomos embajadores” que realizarán múltiples actividades con escolares y público, las que serán coordinadas por los proyectos regionales del Programa EXPLORA de CONICYT y SOCHIAS.

Ese día el astrónomo embajador en Punta Arenas será José Luis Prieto, quien realizará una charla en el Colegio Miguel de Cervantes donde cursó parte de sus estudios.

En Porvenir y Puerto Natales las actividades de divulgación de la astronomía estarán a cargo de la doctora en astrofísica Amelia Bayo.

 

Invitación a mirar el cielo 

Para el día 21 de marzo, utilizando el hashtag #CHILEmiratucielo se buscará motivar a la ciudadanía a mirar el cielo nocturno y compartir sus impresiones en las redes sociales sobre la festividad.

Para ello, el sitio web planetariochile.cl alojará un planisferio celeste descargable para imprimir, libremente, con el propósito de orientarse en la identificación de algunos objetos celestes visibles durante esa noche.

Para conocer mayor información acerca de la programación de la celebración 2015 y de las actividades que incluirán charlas públicas magistrales en Santigo y capitales regionales, jornadas de observación con telescopios y visitas a observatorios astronómicos pueden visitar sitio el web www.planetariochile.cl

ETIQUETAS:

COMPARTE: