Home / Magallanes y la Antártica Chilena / Noticias
Jóvenes investigadores de todo el país exponiendo sus trabajos, discutiendo sus resultados, proponiendo soluciones a problemas comunes desde las ciencias; de eso se trata el XV Congreso Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT 2014, que se está realizando en Santiago de Chile, entre el 25 y el 27 de noviembre.
Allí, entre las alrededor de 43 delegaciones participantes, están los representantes de la Región de Magallanes y Antártica Chilena: Pablo Sanhueza y Gianfranco Cavallieri, del Colegio Luterano, de Punta Arenas; y Javier Vega y Fernando Saldivia, del Liceo Donald Mc Intyre Griffiths, de Puerto Williams.
Ellos fueron los ganadores del XVII Congreso Regional Científico Escolar 2014, un evento organizado, el pasado 29 y 30 de octubre, por el PAR EXPLORA Magallanes y Antártica Chilena.
El equipo de Liceo Donald Mc Intyre Griffiths, ganador de la categoría Enseñanza Media, está mostrando el trabajo titulado ¿Es la medición de tolerancias térmicas en dípteros sub-Antárticos una herramienta útil para determinar su capacidad de invasión en el territorio Antártico?, realizado junto al profesor Fernando Saldivia Mendoza, y cuya asesora científica fue la doctora en Biología, Tamara Contador, del Centro Universitario de la UMAG, en Puerto Williams.
Mientras que el equipo del Colegio Luterano, ganador de la categoría Enseñanza Básica, se presenta bajo la guía del profesor Alan Maldonado, y del asesor científico Javier Rendoll, con la investigación Bombus Terrestris y su ampliación de registro en la región de Magallanes, en la que buscaron determinar si este abejorro introducido, que en la literatura se encuentra registrado hasta la zona central del país, también se hallaba en nuestra región.
Para uno de los integrantes de este último equipo, Pablo Sanhueza, esta instancia “es genial, se conoce gente de otras ciudades, con los mismo intereses que uno”.
Además, valoró que los organizadores del Congreso hayan generado instancia para que los diferentes participantes compartan. “Nos dejan papelitos en las mesas, de colores, y tenemos que contactar a las personas que tengan el mismo color que nosotros, y así podemos conversar con ellos”, explicó.
El martes se realizaron las exposiciones de stand, teniendo como escenario la Plaza de la Ciudadanía. El miércoles se presentaron en el edificio del ex Congreso Nacional.
Además de esta actividades, el congreso incluye otras exposiciones orales, conversaciones con científicos y recorridos por zonas patrimoniales de la capital.
Hoy, 27 de noviembre, tendrá lugar la cena de premiación.
ETIQUETAS:
COMPARTE:
MÁS NOTICIAS REGIONALES