Home / Magallanes y la Antártica Chilena / Noticias
Profesionales del Núcleo Milenio Intervención Psicológica y Cambio en Depresión realizaron un taller educativo dedicado a la depresión en la adolescencia.
En su organización colaboró el PAR EXPLORA Magallanes y Antártica Chilena. La actividad tuvo lugar en la sala Terra Australis e la Universidad de Magallanes con una sesión de mañana dedicada a docentes, psicólogos, orientadores y asistentes sociales, vinculados con la enseñanza; y una en la tarde, cuyo foco fueron los estudiantes de enseñanza media.
Como primera actividad se dictó una conferencia a cargo de Vania Rodríguez, médico psiquiatra infantil y del adolescente y doctora en Psicoterapia de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y en Medicina, en el Programa Internacional de Doctorado en Psicoterapia, de la Universidad de Heidelberg, en Alemania.
A ella le siguió la intervención de Daniel Espinosa, psicólogo de la Universidad de Antioquia, Colombia, y doctorado en Psicoterapia de la Pontificia Universidad Católica de Chile y de la Universidad de Chile.
Según explicó Espinosa, se aclararon algunos mitos acerca de la depresión, se entregaron datos epidemiológicos, se mencionaron cuáles son sus causas, sus principales síntomas, y su tratamiento.
“Lo más importante es que los colegios deben saber que la depresión es una enfermedad y que debe ser tratada, y por eso una de las funciones claras del colegio es identificar los adolescentes que tienen depresión, y decirle a los padres que lleven a los adolescentes a los servicios de atención”, señaló.
Además, se recordó que los establecimientos educativos pueden ser una importante red de apoyo para los adolescentes que están sufriendo algún problema. También se resaltó la trascendencia que tiene la alianza terapéutica entre los colegios, la familia y el equipo de salud tratante para el logro de resultados.
La segunda parte de este taller se dedicó a enseñar y aplicar una técnica de resolución de problemas, que ellos pueden replicar con sus estudiantes, porque “generalmente las personas que tienen depresión son pesimistas, tienen pensamientos negativos, y se abruman con los problemas; no saben resolverlos”, explicó Espinosa.
En la tarde fue el turno de los estudiantes. Ellos participaron de un taller reflexivo, donde también se les enseñó la técnica de resolución de problemas, ya que, según comentó este psicólogo “nos parecía muy importante complementar la actividad, utilizando algunos adolescentes líderes, que puedan conocer la técnica, y luego que vean el lugar importante de ellos como líderes, y cómo pueden compartir con otros compañeros del aula este tipo de técnicas”
Se buscó así que los adolescentes que participaron se conviertan en monitores, con la capacidad de apoyar a los profesores en la aplicación de la técnica de resolución de problemas.
En esta parte del taller participó también Adriana Gómez, magíster en Psicología Clínica de la Universidad Católica.
Los tres profesionales que tuvieron a cargo la actividad son integrantes del Núcleo Milenio Intervención Psicológica y Cambio en Depresión, el único, de los que existen, dedicado a la salud mental y que está conformado por investigadores de la Pontificia Universidad Católica, la Universidad de Chile y la Universidad de la Frontera.
ETIQUETAS:
COMPARTE:
MÁS NOTICIAS REGIONALES