Aprendiendo a hacer ciencias en la sala de clases

61ec57108b98fbb4310ac587ccc7f17e
  • 17 Agosto, 2014

Se estima que en Chile hay 350 científicos por millón de habitantes, muy por debajo de Argentina, donde habrían 1000 por millón, y más lejos aún de Holanda, donde la proporción llega a ser de 3000 investigadores por millón de habitantes.

Todos coinciden que un punto clave para cambiar esta realidad es la educación desde la primera infancia, pero ¿cómo lograr entonces que más chicos se interesen por las ciencias?

Educadores de la región podrán conocer formas novedosas de conseguir este objetivo a través del taller “Metodología Indagatoria, conceptos generales del Método Científico y su aplicación en el aula”, una actividad organizada por el PAR EXPLORA Magallanes y la empresa Bioquímica.cl.

La actividad se realizará el 21 y el 22 de agosto; el primer día dirigida a educadores de párvulos, y el segundo a profesores de enseñanza básica y media. Ambos talleres tendrán lugar en la Sala de Conferencias de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Magallanes.

Dentro de las temáticas a tratar está la importancia de la indagación para las ciencias, las bases del método científico y su enseñanza en los niveles iniciales de escolarización, en un proceso de aprendizaje que combinará teoría y práctica.

La actividad estará a cargo de la doctora en Química, Ana Morán, y de la educadora diferencial María Antonieta Rojas, ambas de la empresa Bioquimica.cl, organización que tiene como una de sus áreas prioritarias el desarrollo de productos y la ejecución de servicios para la educación y/o divulgación de las ciencias.

Para más información puede escribir al correo: magallanes.explora@gmail.com.

 

ETIQUETAS:

COMPARTE: