Más de 1.500 estudiantes recorrerán circuitos PEAL 2025: primera salida fue en Lahuen Ñadi

Más de 1.500 estudiantes recorrerán circuitos PEAL 2025: primera salida fue en Lahuen Ñadi

  • El Programa de Educación al Aire Libre del PAR Explora Los Lagos inició sus actividades con estudiantes de la Escuela Especial Los Arrayanes, en un circuito inclusivo del Monumento Natural Lahuen Ñadi.
Estudiantes de la Escuela Especial Los Arrayanes de Calbuco, realizaron el primer recorrido del Programa de Educación al Aire Libre y Visitas a Laboratorios UACh (PEAL) 2025 en el Sendero de los Sentidos del Monumento Natural Lahuen Ñadi, ubicado en la comuna de Puerto Montt y que implementa el Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Los Lagos, del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación ejecutado por la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt.
Una veintena de estudiantes del nivel multigrado de Enseñanza Media de la Escuela Especial Los Arrayanes participaron en la primera salida al circuito ubicado en las cercanías de Puerto Montt, encabezados por la docente Giannina Torres Paredes, otros profesionales del establecimiento y varios apoderados y apoderadas que se sumaron a la actividad con el propósito de apoyar en el desplazamiento de las y los jóvenes por el sendero.
La profesora subrayó las características y calidad del sendero que exploraron las y los estudiantes ya que las pasarelas son muy asequibles y permiten la circulación de personas con dificultades motoras o movilidad reducida, como algunas y algunos de las personas que integraron este grupo. “Agradecemos mucho, como escuela especial y rural (…) haber ganado este proyecto, porque los niños acá no tienen muchas salidas pedagógicas y tampoco salen mucho de su casa, entonces estas instancias se aprovechan al 100%”, comentó Giannina Torres Paredes.
En este sentido, Gabriela Navarro Manzanal destacó que los establecimientos de educación especial también aprovechen las oportunidades que pone a disposición el PAR Explora Los Lagos, que organiza una serie de instrumentos y actividades en base a los principios y lineamientos Explora, cómo la Inclusión, buscando contribuir a la formación de una cultura científica a través de la comprensión, valoración y difusión de la ciencia, la tecnología, el conocimiento y la innovación en las comunidades escolares, sin exclusión.
Añadió que “es por eso que, junto a otras acciones, nuestro Programa de Educación al Aire Libre incluye circuitos que permiten la participación de niños, niñas y jóvenes con necesidades especiales, como por ejemplo los y las estudiantes de la Escuela Los Arrayanes de Calbuco, que pudieron vivir una experiencia de interpretación ambiental a través de sus cinco sentidos, en conexión con el bosque siempre verde y una especie tan emblemática para nuestra región como es el Alerce”, dijo.
Experiencia educativa
Respecto a la importancia de participar en el PEAL 2025, la profesora de la Escuela Especial Los Arrayanes comentó que en el establecimiento elaboraron un proyecto complementario a la salida al Monumento Natural Lahuen Ñadi, con el propósito de efectuar actividades con posterioridad a la salida pedagógica, “en cuanto a los contenidos que pudimos observar allá y con los planes curriculares que trabajamos aquí (en el establecimiento)”, explicó Giannina Torres Paredes, al mismo tiempo que indicó que pudieron complementar varios de sus objetivos académicos.
La docente además destacó que, de acuerdo al relato de madres y padres, para las y los estudiantes fue una experiencia muy significativa, porque se interesaron en varios de los aspectos de la salida y recibieron mucha dedicación por parte de los monitores que les acompañaron durante el recorrido.

LISTADO DE EE SELECCIONADOS PEAL 2025

 

  1. Colegio Estrella de Belén
  2. Jardin Infantil y Sala Cuna «Fen Ayún»
  3. Corporación Educacional Las Encinas de Maullín
  4. Escuela Particular 320 Adventista de Puerto Montt
  5. Colegio San Miguel
  6. Escuela Particular Pichi Maule
  7. Escuela Antupirén
  8. COLEGIO CREACION PUERTO MONTT
  9. Escuela Rural Pargua
  10. Escuela Rural El Melí
  11. Colegio San Jose Osorno
  12. ESCUELA ESPECIAL N°280 CTI LOS NOTROS
  13. Escuela Rural San Andrés
  14. Liceo Comercial El Pilar
  15. Liceo Francisco Hernández Ortiz Pizarro
  16. Escuela San Carlos de Chonchi
  17. Liceo Industrial Osorno
  18. Colegio Rosita Novaro de Novaro
  19. Colegio Charles Darwin de Ancud
  20. COLEGIO LUIS PASTEUR
  21. ESCUELA RURAL EPSON
  22. Escuela especial Los Arrayanes
  23. Escuela Rural Bahia Mansa
  24. Escuela Basica Juan soler Manfredini
  25. LICEO HORNOPIRÉN
  26. Escuela rural Reinaldo Raddatz
  27. Liceo de Hombres Manuel Montt
  28. ESCUELA RURAL EL ROSARIO
  29. COLEGIO INGLÉS MABEL CONDEMARIN
  30. ESCUELA NUEVA PENSYLVANIA
  31. Escuela Alemania
  32. Escuela Rural Lenca
  33. Escuela 46 ITALIA
  34. ESCUELA RURAL TACAMÓ ALTO
  35. Liceo Bicentenario Politecnico de Castro
  36. Escuela Alberto Hurtado, Puerto Octay
  37. ESCUELA PUDETO
  38. Escuela Rural San José
  39. Liceo Bicentenario de Excelencia Benjamín Muñoz Gamero
  40. Escuela Monseñor Francisco Valdes subercaseux
  41. ESCUELA BÁSICA SAN PABLO
  42. Escuela Arturo Prat Chacon
  43. LIB. GRAL. BERNARDO O’HIGGINS RIQUELME
  44. Escuela Rural Las Cascadas
  45. Escuela Rural Armando Scheuch Epple
  46. Liceo Bicentenario politécnico Holanda
  47. Escuela Básica Dalcahue
  48. Escuela Rural Ana Nelly Oyarzun Cartes
  49. Liceo bicentenario Paulo Freire
  50. Escuela Rural Alvaro Vargas Miranda
  51. Liceo Fray Pablo de Royo
  52. Escuela Sector Oriente
  53. Escuela Rural de Candelaria
  54. Escuela Pedro Velásquez Bontes
  55. Liceo Bicentenario Insular de Achao
  56. Liceo Bicentenario Futaleufú
Ir a la barra de herramientas