Compañía Noruega opera en la zona con moderno Centro de Investigación especializado en la fabricación de nuevas dietas para peces, con la finalidad de entregar soluciones nutricionales a empresas regionales y nacionales. Asimismo, diversas iniciativas de vinculación con la comunidad permiten el desarrollo de sectores rurales del sur de Chile por medio del compromiso social.
Por Juan Carlos Barría Ricke
Periodista PAR EXPLORA de CONICYT Los Lagos
A 57 kilómetros de Puerto Montt, camino a Pargua, se encuentra la localidad rural de Colaco. En este sector costero, perteneciente a la comuna de Calbuco, se emplazan las instalaciones de EWOS Innovation Chile, organización responsable de las actividades de investigación y desarrollo de la empresa de origen noruego EWOS.
La compañía es una de las multinacionales orientada a la producción de alimento para peces desde 1935 y en la actualidad, cuenta con operaciones en los principales países salmoneros a nivel mundial como: Noruega, Canadá, Escocia y Chile.
En la Región de Los Lagos, EWOS Innovation Chile posee un moderno y completo edificio que se construyó con aportes del gobierno Noruego y Corfo. La obra fue inaugurada el año 2008. En este lugar se encuentran oficinas, laboratorios de análisis químico y de diagnóstico genético vía PCR, además de un laboratorio físico donde se hacen análisis de comportamiento de Cáligus. También cuenta con un Centro de Cultivo, en el que se llevan a cabo pruebas comerciales con peces de las especies: trucha, salmón coho y salmón del Atlántico.
«Si bien inauguramos estas dependencias en Colaco durante 2008, hemos estado presentes en la zona desde el año 2000. En nuestro Centro de Investigación EWOS Innovation, contamos con laboratorios destinados al diagnóstico temprano de enfermedades. Investigamos y desarrollamos nuevas técnicas para enfrentar el Cáligus y generar diversos medicamentos, además de soluciones con menor impacto medioambiental que complementen las herramientas utilizadas actualmente. En nuestro Centro de Mar podemos experimentar con nuevas y mejores dietas para la industria salmonera», comenta Paula Arriagada, Jefa de Nutrición de EWOS Innovation Chile.
EWOS Chile aporta anualmente a la industria acuícola cerca de 400 mil toneladas de alimentos para peces distribuidos como producto final hacia todas las regiones salmoneras, las que en Chile comprenden la Región de la Araucanía, Los Lagos, Aysén y Magallanes.
Desarrollo nutricional de calidad
EWOS Innovation Chile trabaja conjuntamente con su casa matriz ubicada en Noruega, la que cuenta con laboratorios de última generación, además de un centro de investigación en tierra para efectuar ensayos biológicos, una planta piloto para fabricar alimentos experimentales e investigar en tecnología de alimentos y centros experimentales de mar.
«En Colaco somos 24 personas entre científicos, investigadores y operarios enfocados en los nuevos desafíos para el desarrollo de alimentos para peces. Cada vez resulta más necesario buscar alternativas en lo que respecta a materias primas, formulaciones y productos adecuados a las necesidades crecientes y cambiantes de la industria salmonicultora», señala Paula Arriagada.
Asimismo, la profesional destaca que «en EWOS Chile el Sistema Integrado de Gestión está respaldado en cuatro pilares fundamentales que certifican procesos de primer nivel. La empresa está avalada mediante la certificación de las normas de Calidad (ISO 9001), Inocuidad (ISO 22000), Medioambiente (ISO 14001) y Seguridad y Salud Ocupacional (OHSAS 18001)».
![]() |
![]() |
En cuanto a las líneas de investigación, EWOS Innovation Chile tiene como objetivo el desarrollo de dietas de alta calidad nutricional, más efectivas, y dietas funcionales orientadas a mejorar la salud de los peces frente a enfermedades como Cáligus, Síndrome Rickettsial del Salmón y Anemia Infecciosa del Salmón (ISA).
Vinculación con la comunidad
Uno de los principales compromisos de EWOS Chile -en esta zona geográfica- tiene que ver con la estrecha relación y vinculación de la empresa con la comunidad. En ese ámbito, es posible destacar su alianza estratégica con el PAR EXPLORA Los Lagos, consistente en una política de puertas abiertas para permitir la visita de escolares de la Región a sus dependencias y la entrega de contenidos científicos para la creación de muestras itinerantes que recorren la Región de Los Lagos.
«Tenemos un importante compromiso social, especialmente con la localidad de Colaco. De hecho, la prioridad para contratar personal en EWOS Innovation Chile la tienen los habitantes del sector. Además, en el caso que las personas no hayan podido terminar sus estudios, la compañía les brinda esa posibilidad. Desde 2008 trabajamos con la Escuela de Colaco y durante 2011 les implementamos una sala multimedia para mejorar sus condiciones», indica la Jefa de Nutrición de EWOS Innovation Chile, Paula Arriagada.
«Hemos desarrollado el Programa «Crece una Planta, Crece mi Escuela» el que busca crear «salas verdes» en invernaderos que han sido construidos por los mismos niños y profesores de escuelas rurales de la zona. De esta forma, los niños pueden ir incorporando nuevos conocimientos y habilidades sociales. También hemos potenciado el trabajo con las Escuelas de Pargua, Aguantao y Colaco en temas vinculados a reciclaje, reforestación, biodiversidad y visitas guiadas a nuestras instalaciones. Lo que ha tenido un impacto muy positivo en la comunidad», recalca Paula Arriagada.
El Centro de Investigación de EWOS Innovation Chile ha perdurado en el tiempo, a través de lo que denominan «Open Innovation», una forma de trabajo que consiste en relacionarse con instituciones, universidades, científicos externos mediante diversas alianzas, para compartir y potenciar el desarrollo de investigaciones y nuevos conocimientos demostrando que una buena gestión en conjunto es posible.
El aporte de EWOS en Chile ha sido transversal y no solamente ha contribuido a potenciar la industria acuícola en la
Región de Los Lagos y a lo largo del territorio nacional, sino que también ha traspasado las fronteras, dando cuenta de un equipo profesional altamente calificado, que además, posee un compromiso social permanente que ha beneficiado desde hace 15 años a la comunidad local.
ETIQUETAS:
COMPARTE: