Trabajaron por alrededor de cuatro años en el proyecto que en Arica conquistó el tercer lugar de la versión 18ª del Congreso Nacional Escolar de la Ciencia y la Tecnología. Se trata de las alumnas Sarhay Matías, Sofía Serón y la profesora Samy Belén Ruz, de la escuela rural Francisco Cortés Ojeda de Carelmapu, quienes llegaron al norte con el trabajo denominado “utilización de los descartes (conchas) del piure como repelente de plaga de caracoles de jardín”.Apenas se instalaron en su stand en la plaza ariqueña, bajo el Morro, el proyecto llamó la atención de la comunidad, el jurado y los restantes expositores, porque se trata de un controlador natural para alejar a los caracoles de las plantaciones; además, las niñas y la maestra lograron acreditar que el mismo producto con distintos procesos puede ser utilizado como fertilizante, con muy buenos resultados. Con ello, se encontró una forma de dar uso al descarte de piure, que en la caleta maullinense estaba provocando problemas de contaminación.
La historia de la delegación de Carelmapu, que representó no sólo a Maullín, sino que a toda la Región de Los Lagos, no estuvo exenta de dificultades. La pequeña Sarahy de 10 años, que cursa el quinto básico, el día del arribo a Arica presentó problemas de salud, por lo que fue llevada al Hospital, donde estuvo en observación e hidratación. Con mucho esfuerzo logró recuperarse y estuvo el día siguiente en la exposición, explicando al jurado en qué consistía su trabajo, junto a su compañera Sofía Serón.Representando a la Región de Los Lagos también estuvieron las alumnas Victoria Aravena y Elsa Carmona del Colegio Inmaculada Concepción de Puerto Montt, y Katrina Quezada y Yosaira Fuchslocher del Liceo Las Américas de Puyehue.Samy Belén Ruz, la profesora asesora de la escuela rural Francisco Cortés Ojeda, dijo que fue un gran aprendizaje para las niñas, no sólo el haber estado en el congreso, sino que además el hecho de haber llegado hasta Arica, “es un gran logro para los estudiantes de Carelmapu”, anotó.Explicó que se trata de un trabajo con el descarte del piure que se desarrolló durante cuatro años con alumnos del segundo ciclo, de quinto ha octavo básico.
“Primero lo vimos como fertilizante, que dio muy buenos resultados y después como repelente orgánico y de bajo costo. Claro, pensamos en el primer lugar; pero, ya es un gran premio el haber llegado a Arica, incluso tuvimos el temor de no participar debido a la repentina enfermedad de Sarhay, pero ella hizo un tremendo esfuerzo. Sofía (Serón) por su parte ya ha estado en esta instancia, y tiene un gran futuro en la enseñanza media”, manifestó.Sarhay siempre tuvo la esperanza de lograr un lugar. “Estaba confiada que íbamos a lograr un lugar, y aunque me sentí mal el lunes, igual pude estar todo el día en la exposición. Soy nacida y criada en Carelmapu”.Las estudiantes de la localidad pesquera de Maullín obtuvieron una pasantía al Cicat, Centro Interactivo de Ciencias de la Universidad de Concepción.Al certamen llegaron 54 equipos de la educación básica y media de todo Chile. Revisa la noticia Diario El Llanquihue Aqui
Fuente: Diario El Llanquihue