Se trata de las escuelas rurales Carrico, Liucura, Loma de la Piedra, Puninque y Pulotre de la comuna de San Juan de la Costa; las escuelas Cululil y Palihué de Los Muermos; y la escuela Pedro Velásquez Bontes de Castro.
La «Biomimética», es la disciplina que estudia la naturaleza como fuente de inspiración para nuevas tecnologías que solucionen problemáticas que la naturaleza ya ha resuelto de manera eficiente. Esta ciencia tiene especial interés en investigaciones asociadas a la nanotecnología, robótica, inteligencia artificial, tecnología médica y la industria en general.
En el marco de la XXII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, que se conmemoró en octubre pasado, CONICYT, a través del Programa EXPLORA, lanzó en todo el país el Álbum de la Biomimética, cuyo contenido estaba orientado a niños y niñas de primer y segundo ciclo básico.
En la Región de los Lagos se distribuyeron más de 6 mil 500 álbumes entre escolares pertenecientes a las provincias de Osorno, Llanquihue, y Chiloé. El objetivo de la iniciativa consistía en que los establecimientos realizaran 8 actividades prácticas para trabajar la biomimética en el aula, además de completar la totalidad de láminas.
Los Ganadores
Los establecimientos debían realizar todas las actividades y completar el álbum, además de subir todas las evidencias a la plataforma web de la iniciativa. El premio consistía en una “Expedición Científica”, gentileza del Proyecto EXPLORA de CONICYT Los Lagos, coordinado por la Universidad de Los Lagos.
En la provincia de Llanquihue, resultaron ganadoras las escuelas rurales Cululil y Palihué de la comuna de Los Muermos. Los estudiantes de primero a octavo básico, realizaron un recorrido guiado por el Sitio Arqueológico de Monte Verde, que posee una data de 18 mil 500 años. En el lugar, pudieron conocer más respecto a los hallazgos correspondientes a restos de construcciones, alimentos, además de vestigios de Gonfoterios, una especie de Mamut.
En Osorno, se premió a las escuelas rurales Carrico, Liucura, Loma de la Piedra, Puninque y Pulotre de la comuna de San Juan de la Costa. Los escolares visitaron el Centro Regional INIA Remehue para conocer más respecto a procesos productivos, investigaciones agropecuarias, además de temáticas relacionadas con sustentabilidad y medio ambiente.
En tanto en Chiloé, la escuela Pedro Velásquez Bontes de la comuna de Castro obtuvo el reconocimiento. Los estudiantes de segundo básico, visitaron el Parque Nacional Chiloé y realizaron recorridos por el Centro de Información Ambiental; además del sendero “Los Quiles” de 287 metros con mirador sobre el lago Cucao; y el Sendero Infantil y de Discapacidad Cognitiva con señalética de tacto y olfato.
ETIQUETAS:
COMPARTE:
MÁS NOTICIAS REGIONALES