Home / Los Lagos / Noticias

Conoce el sitio arqueológico más antiguo de América

ColegioOzanamMonteVerde
  • 15 junio, 2016

Investigaciones realizadas en el sector -desde la década del 70- han determinado la presencia de seres humanos con una data superior a los 18.500 años. Escolares de la Región de Los Lagos han podido conocer el sitio arqueológico gracias a Rutas Científicas del PAR EXPLORA de CONICYT Los Lagos. ¿Sabías que a 27 kilómetros de Puerto Montt está uno de los sitios arqueológicos más antiguos del planeta? Se trata de “Monte Verde”, sector ubicado a orillas del estero Chinchihuapi, en el que se produjo el hallazgo de restos de construcciones, alimentos, además de vestigios de Gonfoterios, una especie de Mamut.


En este sector, el Proyecto Asociativo Regional EXPLORA de CONICYT Los Lagos, coordinado por la Universidad de Los Lagos, ha realizado Rutas Científicas y Patrimoniales, las que además incluyen Parques Nacionales y Sitios Patrimoniales. Es aquí donde escolares de la Región de Los Lagos han podido participar de visitas guiadas, con la finalidad de acercarse de forma lúdica a la ciencia y la tecnología. Las Rutas se ofrecerán durante la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología (3 al 9 de octubre).

En Monte Verde los trabajos arqueológicos lograron descubrir restos de viviendas, artefactos de madera, restos de alimentos vegetales como la papa silvestre, y huesos de animales, evidenciando una adaptación humana temprana al bosque templado húmedo del tipo “Valdiviano”. Lo anterior generó -desde 1997- un cambio de paradigma en la comunidad científica internacional respecto a la explicación del poblamiento americano. Hoy, se afirma que la llegada del hombre a América (desde Asia) fue hace por lo menos 20.000 años atrás mediante un poblamiento a través de las costas del Pacífico.“En el sitio arqueológico de Monte Verde excavaciones realizadas desde 1977, por el arqueólogo norteamericano Tom Dillihey, evidencian la existencia de un grupo de aproximadamente 25 personas que habitó a lo largo de las playas y bancos de arena y grava de un pequeño arroyo (Chinchihuapi) hace aproximadamente 18.500 años, de acuerdo con los fechados calibrados de carbono 14”, comenta el historiador e integrante del Comité Científico del PAR Explora de Los Lagos, Pablo Fábregas.

Respecto a las visitas que los establecimientos pueden realizar al sector, Marcos Hernández, Director del PAR EXPLORA de CONICYT Los Lagos, indica que este tipo de iniciativas tiene por finalidad que los niños y jóvenes de la Región de Los Lagos logren acercarse a la ciencia y tecnología de forma didáctica. “Lo que pretendemos es poder estimular la curiosidad y ganas de aprender, así como el desarrollo de la investigación científica escolar en los establecimientos educacionales, aprovechando el sitio arqueológico de Monte Verde que cuenta con importancia a nivel continental”.

Por su parte, Roberto Matus, Profesor de Historia del Colegio Inmaculada Concepción, uno de los establecimientos que visitó Monte Verde durante 2015, destaca que la actividad es muy llamativa y “logra romper con el círculo de educación formal en el aula. Es posible compartir con la naturaleza, el campo, los animales. Es, sin lugar a dudas, una experiencia que los estudiantes recuerdan”. El profesional agrega que “pedagógicamente estas rutas son de un aprendizaje único, basado en la experiencia y en el quiebre formativo tradicional. Los estudiantes en todo momento se ven motivados, desde el momento en que se enteran que son seleccionados para participar, hasta el desarrollo mismo de la ruta. Es una experiencia que mis alumnos no olvidarán”.  

  

Durante 2015 el PAR EXPLORA de CONICYT Los Lagos realizó un total de 27 Rutas de las cuales 14 se llevaron a cabo en el sitio de Monte Verde. Participaron 800 estudiantes de 21 establecimientos pertenecientes a las comunas de Osorno, San Juan de la Costa, Puyehue, Los Muermos, Puerto Montt, Calbuco y Hualaihué, además de universitarios y público general de la Región de Los Lagos.

ETIQUETAS:

COMPARTE: