Mersin'deki kaliteli eskort mersin bayanlarını keşfedin ve Samsun'da atakent escort ile eğlenin.
Eşsiz bir deneyim için escort anadolu yakası bayanları ile tanışın. Size özel hizmetler burada!
Harika bir istanbul elit escort etkinliği planlayın, sonra bakırköy gece hayatı ile tanışarak geceyi bitirin.

Home / Coquimbo / Noticias

INIA prospecta el potencial de adaptación en Chile de especie africana

9d7c1c9b941763c2b63d9c921f6a9d0f
  • 10 Julio, 2014

El investigador de INIA Intihuasi Andrés Zurita, Doctor en Biotecnología de Plantas, viajó recientemente a Marruecos como parte del plan de trabajo del proyecto antes mencionado, con la finalidad de conocer en terreno las condiciones de crecimiento del argán, establecer vínculos con grupos de investigación y poder evaluar el potencial de adaptación de esta especie en el norte de Chile. Para el Dr. Zurita, esta investigación es de gran interés ya que “con el aumento de las condiciones de aridez, sumado a la falta de lluvias, es necesario buscar especies que puedan tolerar condiciones climáticas extremas, y puedan crecer con pocos recursos hídricos, condiciones que el argán ha soportado en su área de distribución natural, mostrando una gran plasticidad de desarrollo en distintos tipos de suelo, y tolerancia a sequía, altas temperaturas y salinidad”.

Es importante mencionar que el argán es un árbol endémico de Marruecos y Algeria, países ubicados en el norte de África, vive sobre los 200 años y es muy tolerante a condiciones desérticas, lo que lo hace propicio para su posible establecimiento en el norte de Chile, donde el recurso hídrico es cada vez más escaso, existiendo sequías que ya son características de estas regiones. Para ello, INIA evaluará la adaptación del argán en el norte a través de convenios de colaboración y acuerdos de transferencia de material con grupos de investigación que trabajan con esta especie en los países de origen.

Su fruto y en especial el aceite obtenido de sus semillas, es altamente cotizado en los mercados internacionales por sus propiedades funcionales, cuando es consumido en la dieta y producto de sus cualidades biomédicas ayuda a tratar enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas y metabólicas (diabetes), además alivia dolores asociados al reumatismo, estimula la capacidad cerebral, tiene efectos antioxidantes y actividad anti-radicalaria, muy útiles para la protección en procesos de envejecimiento.

Por otra parte, a nivel cosmetológico su uso es muy extendido para reparar tejidos y revitalizar el cabello dañado. También tiene un gran potencial en el uso gastronómico, ya que a nivel internacional es uno de los aceites más demandados por las propiedades funcionales ya mencionadas, alcanzando valores muy interesantes en los mercados internacionales.-

ETIQUETAS:

COMPARTE: