A pesar de que la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología finalizó con el grueso de sus actividades, siguen realizándose jornadas para fomentar el trabajo científico en los establecimientos educacionales de la región.
Una de ellas es la actividad emblema de la edición del 2015, hablamos del Globe At Night.
La mayoría de las comunas de la región de Coquimbo ya han participado de esta jornada que busca medir la luz de las estrellas, a través de aparatos o instrumentos o con la observación directa, por medio de una cartilla. Eso se registra y se hace una base de datos mundial, para determinar la contaminación lumínica en el mundo.
Las comunas de Paihuano, La Serena y Andacollo pudieron disfrutar de la charla de preparación, en donde se les dio a conocer a los alumnos cómo poder realizar el ejercicio de observación y además saber de la realidad de la contaminación lumínica en la región de Coquimbo.
Luego, los estudiantes de la Escuela Cielo Claro de Paihuano, la Escuela Patricio Lynch de Andacollo y el Colegio Serena de la capital regional, realizaron el ejercicio de observación en sus hogares y subieron los datos a la plataforma, generando una gran estadística en la zona.
Dentro de las próximas semanas, Combarbalá y las comunas de la provincia de Choapa se prepararán para realizar esta jornada y buscarán conocer un poco más sobre la calidad de los cielos de la región.
ETIQUETAS:
COMPARTE: