Comenzó el segundo semestre para los establecimientos educacionales y con ello se retomaron las actividades de los Clubes de Apoyo a la Investigación Científica Escolar, CAICE, que desarrolla el PAR EXPLORA Coquimbo de la UCN en la región.
Quienes se han comprometido a fondo con estas iniciativas, son los estudiantes de la localidad de Tulahuén, comuna de Monte Patria, que luego de un exhaustivo trabajo en terreno durante el primer semestre, ahora comenzaron a analizar los datos de sus investigaciones.
Los “Jóvenes observadores y protectores de la biodiversidad vegetal”, de la escuela Sol de El Cuyano, han comenzado con el análisis de los datos de la información registrada, que tienen como fin poder responder a la pregunta ¿Cuáles son las diferencias ambientales y de vegetación presentes en laderas y planicies que rodean la escuela y que están incidiendo en la degradación del paisaje?
Con la ayuda de papelógrafos y tablas de resumen, los niños han realizado disertaciones para dar a conocer algunos resultados, sobre las diferencias de temperatura, humedad y evaluación de la vegetación presente en la ladera “Las pircas” y la planicie “El arenal.
En este proceso han sido importante los antecedentes históricos, que se han recopilado de la zona, especialmente de las actividades económicas que existieron en el siglo pasado, como lo fue la siembra del grano y la actividad ganadera, principal motor del desarrollo productivo de los pueblos rurales de la comuna de Monte Patria.
ETIQUETAS:
COMPARTE: