Mersin'deki kaliteli eskort mersin bayanlarını keşfedin ve Samsun'da atakent escort ile eğlenin.
Eşsiz bir deneyim için escort anadolu yakası bayanları ile tanışın. Size özel hizmetler burada!
Harika bir istanbul elit escort etkinliği planlayın, sonra bakırköy gece hayatı ile tanışarak geceyi bitirin.

Home / Coquimbo / Noticias

Establecimientos educacionales del Limarí sacaron pasajes para el Congreso Regional del PAR EXPLORA Coquimbo

claudiaentrevista
  • 5 Septiembre, 2014

Con gran éxito se desarrolló la quinta Feria Escolar de Ciencia y Tecnología del Limarí año 2014, en la comuna de Ovalle y que dictaminó a los representantes de la provincia que participarán del Congreso Regional del PAR EXPLORA Región de Coquimbo, a realizarse en la ciudad puerto en octubre próximo.

Fueron 7 trabajos en las categorías de educación media y básica que se presentaron en el museo del Limarí y fueron puestos a prueba en la profundidad de su investigación y sus capacidades científicas por un experto jurado vinculado a las ciencias.

La presencia de autoridades provinciales y comunales y público en general, sumado al apoyo del Observatorio Cerro Tololo y un equipo del PAR EXPLORA Coquimbo que presentó una muestra, fueron parte del colorido escenario que se presentó en esta jornada.

La directora del Museo del Limarí, entidad que ha colaborado en los últimos años con el PAR EXPLORA Coquimbo para organizar esta feria, Daniela Serani, destacó y valoró el trabajo realizado por los establecimientos educacionales “este año hemos tenido una participación muy buena. En términos de cantidad quizás uno dice “7 proyectos es poco” pero es harto, porque nosotros sabemos lo que significa el trabajo. Para los alumnos es complicado estar en varios frentes, por ende el esfuerzo se agradece y se ve que hay compromiso con el tema”.

Proyectos vinculados con la tecnología, la escasez energética, el desarrollo de nuevos conocimientos en el área de la flora, investigar avances en la alimentación y fomentar el trabajo en la purificación del agua, fueron los tópicos presentes este año en la Feria Escolar de Ciencia y Tecnología del Limarí.

Para el director del PAR EXPLORA Coquimbo, Sergio González, este año fue la oportunidad de mejorar la calidad de los trabajos y realizar investigaciones con una mayor especialización “hay temas tremendamente interesantes, hay cosas de las que uno se sorprende que estén trabajando esos temas, planteando esas preguntas, indagando información, planteando un desafío de hacer una investigación. Pienso que si uno compara con años atrás, en relación a las primeras ferias, hay un avance significativo en la profundización de los trabajos”.

Uno de los proyectos participantes fue la investigación que realizó el Colegio el Ingenio de Ovalle, vinculada al desarrollo del Amaranto y que en Chile se conoce como Bledo.

Para el profesor del establecimiento, David Quezada, esta Feria fue la oportunidad para desarrollar una labor importante con sus alumnos y ya buscan mejorar a futuro su investigación “esta feria ha sido muy enriquecedora tanto para mí como los alumnos. Ellos conocieron un potencial cultivo que tenemos y ahora estamos es una etapa inicial que tenemos con los chicos y vamos a ir mejorando y profundizando el trabajo. Nos queda mucho por investigar”

Los ganadores de la Feria del Limarí 2014 en la categoría de educación básica, fue la Escuela El Tayán, de la localidad del mismo nombre y que representó a la comuna de Monte Patria, quienes realizaron una investigación del Guayacán. En tanto en segundo lugar quedó la escuela Guardiamarina Ernesto Riquelme, con su proyecto de eficiencia energética vinculada a las ampolletas.

En tanto en la categoría de Educación Media, los ganadores fueron los alumnos del Colegio Raúl Silva Henríquez, con su proyecto de purificación del agua a través del Carbón. El segundo lugar fue para el Colegio Dalmacia, con su proyecto en el que estudió la potencialidad nutricional de la Salicornia.

Cada uno de estos proyectos tiene la posibilidad de participar en el Congreso Regional del PAR EXPLORA Coquimbo, a realizarse en la ciudad puerto los días 24 y 25 de octubre.

Además se les extendió la invitación a los demás establecimientos que participaron de la Feria, a que puedan profundizar sus trabajos y participar de este gran evento científico escolar de la zona.

 

ETIQUETAS:

COMPARTE: