Las ciencias se encuentran en todas partes. Muchos de los procesos diarios que vive el ser humano, parten de la base de un hecho científico que le permite realizar esa actividad. Si a eso le sumamos el poder que tiene la tecnología en la actualidad y que permite desarrollar un sinnúmero de labores, hablamos de dos áreas del conocimiento que tienen un valor muy importante en estos días.
Es por esto que cada año, el Programa EXPLORA CONICYT celebra la Semana Nacional de las Ciencias y la Tecnología, y que en esta ocasión festeja su XX versión.
En la región de Coquimbo se celebrará desde el 6 de octubre al 12 del mismo mes, teniendo una semana de las más variadas actividades científicas y tecnológicas y que buscan vincular a toda la comunidad, sin importar si su área de desempeño es la ciencia u otro rubro.
Dentro de las actividades que se realizarán se encuentran:
Día de la Ciencia en mi colegio: Se acogerán actividades de ciencia y tecnología que se organizan y ejecutan en los establecimientos educacionales (ferias científicas, charlas, debates u otros).
Mil científicos mil aulas: Profesionales de la región ofrecen visitas a los colegios de la zona, para hacer charlas sobre algún tema determinado, donde cada docente tiene la labor de inscribir a su curso y elegir la exposición que llame más el interés del alumnado.
Laboratorios y Museos Abiertos: Actividad donde diversas instituciones regionales abren las puertas de sus dependencias para que alumnos y docentes visiten y conozcan el quehacer científico y tecnológico de su región. Entre ellas, se encuentran visitas al Observatorio Cerro Tololo, Plantas de Aguas del Valle, Hospital San Pablo Coquimbo, Museo del Limarí, entre otras.
Para poder participar en “El día de la ciencia en mi colegio, “Mil científicos, mil aulas” y “Laboratorios y Museos abiertos”, deben inscribirse en el siguiente correo electrónico explora.coquimbo@ucn.cl
Además, el PAR EXPLORA Coquimbo apoyará estas ferias propias de los establecimientos, con una actividad de aprendizaje vinculada al tema de la Semana, para lo cual habrá monitores que itinerarán por diversos puntos de la región visitando los recintos educacionales.
La Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, SNCYT es la principal actividad de divulgación científica del país. Se realiza tradicionalmente en octubre y convoca a personas de todas las edades y de todos los rincones del país. La iniciativa, que cada año gira en torno a un tema, es llevada a cabo gracias al esfuerzo y compromiso de las comunidades científica y escolar y está compuesta por múltiples acciones.
ETIQUETAS:
COMPARTE: