Con la misión de llevar las actividades científicas a diversas partes de la zona y con esto vincular a la mayor cantidad de gente a las labores de investigación y de avances tecnológicos, es que el PAR EXPLORA Coquimbo dio el vamos a la XX versión de la Semana Nacional de La Ciencia y La Tecnología.
La actividad se desarrolló en la Plaza de Armas de La Serena y contó con la presencia de diversos establecimientos educacionales, profesores, alumnos y público en general que se daba cita en esos momentos por las calles céntricas de la comuna.
Fueron cerca de ochocientas personas las que participaron de este evento y quienes vieron como el colegio San José de La Serena se llevó el primer lugar de la comparsa científica, actividad que buscó que diversos establecimientos educacionales de la zona desfilarán por el centro de la ciudad representando un elemento científico, en este caso, el telescopio.
Además, cientos de personas presenciaron del show del Mago Héctor Lion, quien con su ingenio, magia y humor, vinculó las actividades propias del ilusionismo, con la ciencia.
Al respecto, Héctor Lion señaló que “en esta Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología buscó conectar los avances científicos, como por ejemplo el plástico, las luces, o por ejemplo el cómo los magos controlamos cosas con la mente pero en realidad lo movemos con un aparato electrónico. Por lo que se le explica al público que los magos dependemos de la ciencia y esta puede ser divertida”.
La Inauguración contó con la participación de diversas organizaciones invitadas a la actividad “Ciencia en la Calle”. Una de ellas es el Hospital San Pablo de Coquimbo, quienes con su stand buscaron rescatar el patrimonio del recinto.
“Se rescata el patrimonio del hospital básicamente de equipos y elementos antiguos que ya no están en uso, para así ver como la ciencia y la tecnología han ido cambiando a lo largo del tiempo en el hospital. Esta es una de las exposiciones más importantes de la que hemos participado, por lo que para nosotros es un orgullo poder estar presentes”, afirmó Ignacio Vergara, Jefe de la unidad de Comunicaciones del recinto porteño.
Frente a la participación de la comunidad de la región, el director del PAR EXPLORA Coquimbo, Sergio González, fue claro en señalar que la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología busca cautivar a los más jóvenes con estas actividades, “nosotros estamos buscando hacer un acercamiento de la ciencia a la sociedad en general y eso incluye un público de nuestro interés, que son los niños y jóvenes de edad escolar. Y para eso buscamos que la ciencia no les parezca algo tan lejano y que está presente todos los días de la vida”.
Durante los próximos días continuarán las actividades del PAR EXPLORA Coquimbo en esta vigésima versión de La Semana Nacional de La Ciencia y la Tecnología, con actividades como “Mil científicos, mil aulas”, “Día de la Ciencia en mi Colegio” y otros talleres para estudiantes y público en general.
ETIQUETAS:
COMPARTE: