Chile es el segundo país del mundo que más ha empeorado su salud mental desde el inicio de la pandemia según el informe de IPSOS, “Un año del Covid-19”
El 11 de marzo del año 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró como pandemia global al brote del virus COVID-19. Desde esa fecha ya ha pasado un poco más de un año y aunque las personas han tenido que acostumbrarse a la nueva realidad, hay cifras cada vez más preocupantes sobre el deterioro de la salud mental en esta pandemia. Casos de ansiedad, depresión y estrés son algunas de las enfermedades que más se han visto durante el año pasado.
Durante este segundo año de pandemia, el impacto en la salud mental y el bienestar psicosocial de los niños y jóvenes ha pasado factura. De hecho, en América Latina y el Caribe según la encuesta realizada por U-Report de UNICEF, donde participaron más de 8.000 personas, reveló que una cuarta parte ha sufrido casos de ansiedad y un 15% de depresión.
En ese sentido, la Psicóloga Catalina Sepúlveda explica que, particularmente en el caso de la población chilena, esta ya venía experimentando consecuencias sociales, económicas y psicológicas del estallido social en 2019 y que, en términos psicológicos, “el estallido social y la pandemia tienen varios elementos en común: sensación de incertidumbre o pérdida del control de la situación actual y futura, distancia física y cambios radicales para los que muchas personas no estaban preparadas”.
Además, señala que a raíz de esto se ha observado un aumento en las consultas de atención en salud mental y que “para algunas personas con diagnóstico previo de depresión o fobia social, por ejemplo (antes de la pandemia y del estallido social), el distanciamiento físico-social ha sido un buen escenario para manejar transitoriamente el estrés, aunque, una vez que se retome el contacto, el hecho de “re-insertarse” en el mundo social, sin duda resultará difícil”.
Es por esto que Sepúlveda aconseja que para continuar cuidando la salud mental se debe entender que lo que está ocurriendo no se trata de algo individual, sino que es algo que ha afectado a casi todas las personas en el mundo y que “no existe una forma “adecuada” y una “no adecuada” de enfrentarse a esto”.
Asimismo, la experta en salud mental nos entrega algunos ejemplos de medidas de cuidado que se pueden aplicar para llevar de mejor forma este proceso, “mantener una alimentación adecuada, establecer horarios para el trabajo, el descanso y la “desconexión” laboral, comunicar y expresar estados emocionales, mantener contacto con los seres queridos (distancia física, no psicológica)”.
Testimonios
Josefa Rivera, estudiante de 4to medio, nos comentó que si bien el realizar clases virtuales le ha causado cierta ansiedad al no poder obtener el aprendizaje adecuado por la falta de cercanía para poder realizarle consultas a los profesores, se ha visto bastante beneficiada en cuanto a su salud mental, “antes me exigía bastante en el día a día ya que no me daba mucho el tiempo, ahora puedo estar más tranquila, me doy mi tiempo para todo y el encierro me hizo aprender a descubrirme a mí misma, mis gustos, en lo que fallaba, etc”. La estudiante agrega que “ahora diariamente a uno la bombardean de información negativa y eso afecta mentalmente, si uno no tiene conocimiento de uno mismo, no puede sobrellevar el día a día, no puedes controlar los sentimientos que conlleva ver todo este proceso”.
Finalmente, se debe comprender que la pandemia es una realidad latente y que aún no existe una fecha de término, por lo cual se debe priorizar el autocuidado. Recordemos que, si bien es algo mundial, la salud mental es algo propio y es importante buscar alternativas que ayuden a sobrellevar el encierro.
ETIQUETAS:
COMPARTE:
MÁS NOTICIAS REGIONALES