Como una instancia para motivar a la ciudadanía a reflexionar sobre las áreas protegidas y su importancia para la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sustentable de las comunidades locales, como sucede en la IV región, se desarrolló el pasado 31 de julio, el Coloquio “Vive Tu Patrimonio. El Valor de las Áreas Protegidas en la Región de Coquimbo”.
La actividad contó con la participación del actual secretario de la comisión Santuario de la Naturaleza de Estero Derecho, José Salazar y de Caleta Hornos, Carlos Vega, presidente de la Agrupación de Trabajadores Independientes del Mar de Caleta Hornos y encargado de turismo.
Además expusieron, Gabriela Simonetti, Directora Ejecutiva de Fundación Kauyeken –que se centra en relevar la relación entre naturaleza y cultura a través de proyectos de investigación y educación-, y el destacado periodista y comunicador, Alipio Vera, quien se ha dedicado a difundir el patrimonio natural y cultural de Chile a través de sus múltiples reportajes audiovisuales, ha recibido el Premio Nacional de Periodismo en 2013 y hoy conduce el programa “A orillas del río” en Megavisión.
Como una forma de vincular a los más pequeños en esta actividad, es que el PAR EXPLORA Coquimbo de la UCN decidió invitar a dos establecimientos educacionales de la región, para que puedan participar de estas charlas. Tanto la escuela Patricio Lynch de Andacollo, como la escuela El Crisol de Ovalle.
Para la alumna de la Escuela Crisol de Ovalle, Carla Tapia fue una grata experiencia ser parte de esta charla sobre biodiversidad, ya que a su corta edad sabe la responsabilidad que tiene con el entorno, “fue una muy buena experiencia haber venido acá y continuar aprendiendo sobre el cuidado de la naturaleza”, comentó la estudiante de 8vo básico.
En tanto para el profesor de la Escuela Patricio Lynch de Andacollo, Luis Alfaro, la jornada es una oportunidad única para sus estudiantes, ya que “es muy valioso que los alumnos tengan la oportunidad de compartir, de conocer nuevas experiencias, para que ellos también se motiven en el trabajo que estamos realizando, para que así tomen conciencia y valoren el patrimonio, que tenemos a nivel local, regional y nacional”.
La actividad fue organizada por el Proyecto GEF SNAP “Creación de un Sistema Nacional Integral de Áreas Protegidas para Chile: Estructura Financiera y Operacional”, -el que es ejecutado por el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF)-, junto a la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente de Coquimbo. Además, recibió el patrocinio de PAR Explora Coquimbo.
ETIQUETAS:
COMPARTE: